Farmacias rurales: ¿son rentables?

Comparte este artículo

farmacias rurales

Tabla de contenidos

Decir farmacia rural parece, en principio, un concepto bucólico, campestre y entrañable. Sin embargo, su simple mención supone el inicio de un encendido debate en el que farmacéuticos y acólitos siempre quieren participar y argumentar su postura. Por un lado, las farmacias rurales son la base sobre la que se sustenta el modelo español pero, por el otro, desde el propio sector se critica la inviabilidad económica de muchas de ellas y su dependencia de las arcas públicas.

En Gómez Córdoba, expertos en compraventa de farmacias, nos hemos propuesto aclarar algunos términos y conceptos y explorar los grises entre una postura y otra.

¿Qué es una farmacia rural?

Cuando nos planteamos escribir este artículo, realizamos esta pregunta entre los distintos miembros del equipo de nuestro despacho y las respuestas eran tan variadas como imprecisas. El quórum se produjo con la siguiente definición: “una farmacia rural es una farmacia de pueblo”. Parecía una respuesta bastante obvia que, sin embargo, abría un nuevo interrogante: “¿qué es un pueblo?”. Y aquí, de nuevo comenzaba un debate bastante curioso y distendido en el que las respuestas variaban desde “poblaciones que dependan de la agricultura y ganadería” hasta “todo lo que no sean ciudades aunque tengan 5 paradas de Metro”.

Acorde a la legislación, una farmacia rural sería «toda aquella ubicada en un núcleo de población que a su vez se ajuste a la denominación de medio rural estipulada en la Ley 45/2007, de 13 de Diciembre para el desarrollo sostenible del medio rural, es decir, cualquiera ubicada en un núcleo de población de menos de 30.000 habitantes y con densidad inferior a 100 habitantes/Km cuadrado”.

Sin embargo, Jaime Espolita, Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), con cuyas declaraciones contamos en este artículo, nos aclara:

“Según nuestros Estatutos, una farmacia rural estaría ubicada en una población que disponga de 1 ó 2 farmacias, lo cual, atendiendo a los criterios actuales de planificación, cifraría su población en algo menos de 5.000 habitantes”.

Además los farmacéuticos rurales asociados consideran que deberían tenerse en cuenta otras particularidades como el estado de las infraestructuras, por ejemplo, para que el resultado fuera verdaderamente descriptivo.

¿Cuántas farmacias rurales hay?

Según datos facilitados por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos sobre la situación del sector, a día de hoy, estaríamos hablando de 5339 farmacias ubicadas en municipios rurales. De ellas 2128 se encuentran en municipios con población inferior a los 1000 habitantes y 1208 en municipios de menos de 500.

¿Qué es una farmacia VEC?

Para SEFAR, todas estas farmacias de menos de 1.000 habitantes son las que tendrían la Viabilidad Económica Comprometida (VEC) ya que se encuentran en municipios cada vez con menos población, medicamentos en bajada continua y novedades terapéuticas fuera del canal de farmacia comunitaria; por lo que «peligra su continuidad en el corto-medio plazo si no se toman medidas estructurales», según Jaime Espolita.

Aunque VEC sea la la denominación más común, resulta curioso observar que en Murcia se utiliza el término «farmacia singular», sin duda, mucho más amable.

Este calificativo, grosso modo, significa que esas farmacias no son rentables y que necesitan de ayudas, en este caso autonómicas, para su supervivencia. Ese sistema de compensación se estableció en 2011 por Real Decreto, pero su aplicación ha requerido de un desarrollo normativo autonómico que ha hecho que en algunas comunidades se haya empezado a aplicar después que en otras. En cualquier caso, el índice corrector se aplica a farmacias cuya facturación anual es menor de 235.000€ y que están ubicadas en núcleos de población aislados o socialmente deprimidos.

De las más de 22 mil farmacias en toda España, el número oficial de farmacias VEC es de 858 (en contraposición a las 2.128 que considera SEFAR). Sin embargo, según nos indica el presidente de SEFAR, este término acuñado por la propia Administración en su momento, demuestra el  desconocimiento que existe sobre esta tipología de farmacias en el que, según la sociedad, sólo se tiene en cuenta el factor económico (facturación) y no su esencialidad: la carga de servicios de guardia, su localización, horarios de apertura, etc.

«La calificación oficial de VEC o no VEC no refleje fielmente la situación de la farmacia rural. Actualmente existen farmacias urbanas que reciben este tipo de compensación (y no son esenciales) mientras que la mayoría de rurales (esenciales por distancia a otras farmacias, hospitales, etc. y cargadas de servicios de guardia) tienen que aportar»

Teniendo esto en cuenta, SEFAR ha presentado a la Administración la creación de un fondo de compensación a nivel nacional destinado a cubrir los gastos de explotación de estas pequeñas pero imprescindibles farmacias que sustituya al factor corrector del margen para las farmacias VEC. Esta propuesta está actualmente en estudio por parte del Gobierno y desde SEFAR esperan que salga adelante.

«La crisis Covid-19 ha reafirmado la absoluta esencialidad de estos establecimientos para garantizar la asistencia sanitaria de nuestros pueblos y asegurar la equidad en el acceso al medicamento»

Las farmacias rurales que no son VEC

Según los datos que hemos ido repasando hasta este punto, de las más de 22 mil farmacias existentes en toda España, más de 5 mil farmacias están ubicadas en municipios rurales. De ellas, más de 2 mil se encuentran en municipios con población inferior a los 1.000 habitantes y más de 1.000 en municipios de menos de 500 habitantes.

Como decíamos, para SEFAR, las 2.128 farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes son VEC, aunque el número oficial de farmacias VEC es de 858.

*Los datos no están actualizados ya que los confirmaban en una entrevista en 2021.

Rentabilidad de las farmacias rurales

Aunque hay muchos otros factores a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de comprar una farmacia rural, la rentabilidad es, sin duda, uno de los que suponen mayor peso.

En este sentido, según los cálculos de la Federación de Farmacéuticos Españoles, el beneficio neto para una facturación de 300.000€ es de unos 26.000€. Para poder poner el dato en perspectiva debemos tener en cuenta que según el XXV Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia, el sueldo mínimo de un farmacéutico empleado por un tercero es de 25.561,50€ (lo que corresponde a 2.064,76€ (en 14 pagas).

La peor cara de las farmacias rurales

En Gómez Córdoba somos conscientes de las limitaciones y las dificultades a las que se tienen que enfrentar los farmacéuticos rurales. El modelo establece una sistema de retribución homogéneo que premia el número de dispensaciones y el PVP de éstas y, por tanto, penaliza aquellas boticas que dan cobertura en zonas menos pobladas donde, además, la población está más dispersa. Oficinas de farmacia éstas que son, además, las garantes de una cobertura sanitaria que abarca al 99% de la población de nuestro país.

En muchas ocasiones el farmacéutico es el único personal sanitario que hay en un pueblo y realiza enormes sacrificios no sólo profesionales, sino también familiares y personales. Además, se enfrentan a todas las limitaciones de un trabajador autónomo a la vez que hacen frente a las obligaciones que le impone la Administración por ofrecer un servicio público.

La cara amable

Por pura lógica demográfica, es difícil que la facturación de una farmacia rural alcance los niveles de la de una farmacia urbana, pero, a la luz de los datos, no parece imposible. Hay que tener en cuenta que los gastos y la gestión también son habitualmente mucho más ajustados y acaban dando un resultado positivo.

De hecho, como asesores y contables, en Gómez Córdoba Abogados de Farmacia  tenemos varios clientes en cartera que gozan de buena salud económica. No decimos que para ello no hayan tenido que hacer verdaderos esfuerzos y sacrificios a distintos niveles, pero muchos de ellos no sólo están encantados de ejercer su profesión en pueblos, sino que gozan de una envidiable calidad de vida.

«El trabajo en farmacia rural es verdaderamente gratificante y es donde se desarrolla realmente la vertiente sanitaria y social de nuestra profesión. Hay verdadera colaboración y comunicación con atención primaria, el respeto y agradecimiento de nuestros pacientes es constante y, en el plano meramente «empresarial», son farmacias más fáciles de gestionar. Además de todo ello, y fruto de nuestras conversaciones con la Administración, soy optimista en lo que se refiere a futuras medidas destinadas a asegurar su supervivencia»

Ni todos los pueblos son iguales, ni todas las personas somos iguales. Quizás, por eso, los farmacéuticos rurales sean gente tan especial.

En Gómez Córdoba disponemos de una amplia variedad de farmacias rurales en venta. Si necesita vender farmacia, contáctenos.

 

En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.

 

Quiero comprar farmacia

Quiero vender mi farmacia

 

Pilar Higueras

Departamento Comercial

 

4.6/5 - (26 votos)

También le puede interesar

4 comentarios
  1. Res pecto a esto: «según los cálculos de la Federación de Farmacéuticos Españoles, el beneficio neto para una facturación de 300.000€ es de unos 26.000€» creo que habría que tener en cuenta si el local o la vivienda son de cesión gratuita por parte del Ayuntamiento.

    1. Estimado Andres;
      Efectivamente para conocer la rentabilidad de una farmacia rural o vec, debes de tener en cuenta si existe gasto de alquiler o son locales cedidos gratis por el ayuntamiento.En todo caso, es un dato genérico que nos sirve de orientación.
      Gracias por tu aportación, pues efectivamente, muchos Ayuntamientos ceden gratuitamente el local de farmacia, pero otros cobran alquiler.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.