Aunque en otras ocasiones, hemos hablado sobre las farmacias rurales VEC y las farmacias rurales. En este artículo queremos aclararle qué son las Farmacias VEC, ¿cuáles son los requisitos para percibir las ayudas y los nuevos cambios publicados en el BOE el pasado 29 de noviembre de 2022.
¿Qué son las Farmacias VEC?
Las farmacias VEC, o de viabilidad económica comprometida, son aquellas cuya facturación pública por dispensación de recetas es inferior a los 12.500 euros mensuales y/o 235.000 euros/año. En España, contamos con más de 22.000 oficinas de farmacias, menos de 700, cuentan con la consideración oficial de farmacias en situación de viabilidad económica comprometida. Es decir, las farmacias VEC corresponden cerca del 3,1% de las farmacias de España.
Para Jaime Espolita, Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), todas estas farmacias, tienen Viabilidad Económica Comprometida (VEC), ya que se encuentran en municipios cada vez con menos población, medicamentos en bajada continua y novedades terapéuticas fuera del canal de farmacia comunitaria; por lo que «peligra su continuidad en el corto-medio plazo si no se toman medidas estructurales.»
Aunque VEC sea la la denominación más común, resulta curioso observar que en Murcia se utiliza el término «farmacia singular», sin duda, mucho más amable.
Según comenta Jaime Espolita, «La calificación oficial de VEC o no VEC no refleja fielmente la situación de la farmacia rural. Actualmente existen farmacias urbanas que reciben este tipo de compensación (y no son esenciales) mientras que la mayoría de farmacias rurales (esenciales por distancia a otras farmacias, hospitales, etc. y cargadas de servicios de guardia) tienen que aportar.»
Cambios Requisitos Farmacias VEC
El pasado 29 de noviembre, el Ministerio de Sanidad, ha publicado en el BOE, el Real Decreto 997/2022, modificando el apartado 8 del artículo 2 sobre el Real Decreto 823/2008, por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes tanto a la distribución como a la dispensación de medicamentos. En el nuevo RD, se incluyen los cambios de los requisitos para las ayudas de las Farmacias VEC, aumentando las compensaciones que reciben las farmacias en situación de viabilidad económica comprometida.
Aumento en la compensación de las Farmacias VEC
El Ministerio de Sanidad ha elevado las cuantías del índice corrector de los márgenes existentes en la actualidad pasando de los 833,33€ a 979,16€, lo que supone un incremento del 17,7%.
Antes de la modificación, las ayudas que percibían las farmacias VEC eran las estipuladas en la siguiente tabla:
Diferencial | Porcentaje | Fijo | |
De | A | ||
0,01 | 2.750,00 | 7,25% | |
2.750,01 | 5.500,00 | 7,75% | 199,38 |
5.500,01 | 8.250,00 | 8,25% | 412,50 |
8.250,01 | 10.466,66 | 8,75% | 639,37 |
10.466,67 | 12.500,00 | 833,33 |
Tal y como se establece en el nuevo Real Decreto 997/2022:
“Con el objeto de garantizar la accesibilidad y calidad en la prestación farmacéutica, a las oficinas de farmacia que resulten exentas de la escala de deducciones regulada en el apartado 5, les será de aplicación a su favor un índice corrector de los márgenes de las oficinas de farmacia correspondiente a las recetas u órdenes de dispensación de medicamentos de uso humano fabricados industrialmente dispensados con cargo a fondos públicos, conforme a la siguiente escala:
Diferencial | Porcentaje | Fijo | |
De | A | ||
0,01 | 2.750,00 | 8,52% | |
2.750,01 | 5.500,00 | 9,11% | 234,27 |
5.500,01 | 8.250,00 | 9,69% | 484,69 |
8.250,01 | 10.466,66 | 10,28% | 751,26 |
10.466,67 | 12.500,00 | 979,16 |
*Fuente: BOE Real Decreto 997/2022
Con ello, se pretende garantizar la prestación farmacéutica en el medio rural con riesgo de despoblación, logrando que esta prestación siga siendo accesible a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional. La modificación del RD se aplicará a partir del 1 de enero de 2023.
Desde Sefar, consideran positiva la modificación del vigente Real Decreto: “Es un paso más hacia la sostenibilidad de la farmacia rural.”
Nuevos requisitos para las ayudas de las Farmacias VEC
Dicho incremento, se aplica a las más de 700 oficinas de farmacia (3% del total) que prestan servicio a núcleos de población con un máximo de 1.500 habitantes censados, o bien en otros núcleos en los que la autoridad competente delimite y designe como de riesgo para disponer de la adecuada cobertura o acceso a la prestación farmacéutica.
Tales oficinas de farmacia deberán cumplir, además, todos los siguientes requisitos:
A) Que no hayan sido objeto de sanción administrativa en el año anterior, ni estén excluidas de su concertación, y que sus titulares no estén inhabilitados profesionalmente.
B) Que los titulares de estas oficinas de farmacia participen en los programas de atención farmacéutica y en la realización del conjunto de actividades destinadas a la utilización racional de los medicamentos que establezca la administración sanitaria correspondiente.
C) Que sus ventas anuales totales, en términos de precio de venta al público incrementado con el impuesto sobre el valor añadido, no superen los 235.000 euros en el ejercicio económico correspondiente al año natural anterior.
D) Que presten servicio a núcleos de población pertenecientes a municipios que dispongan, como máximo, de 1.500 habitantes censados en el último padrón municipal, o bien en otros núcleos en los que la autoridad competente delimite y designe como de riesgo para disponer de la adecuada cobertura o acceso a la prestación farmacéutica.
E) Que la oficina de farmacia haya prestado sus servicios durante los doce meses del año natural anterior, excepción hecha del periodo de vacaciones.
¿Cómo se calculan las ayudas VEC?
El artículo del BOE en el que se explica cómo se calcula el importe de la ayuda es tan complicado de entender que creemos que la mejor forma de entenderlo es a través de un ejemplo real de uno de nuestros clientes.
FACTURACIÓN ENERO 2023 | SUBVENCIÓN ENERO 2023 |
2.963,76€ | 875,80€ |
1. Dice el BOE: «Para la aplicación del tramo correspondiente de la mencionada escala se tendrá en cuenta la cuantía de la diferencia entre 12.500 euros, y el importe de la facturación mensual correspondiente a las recetas u órdenes de dispensación de medicamentos de uso humano fabricados industrialmente dispensados con cargo a fondos públicos»
En nuestro ejemplo la Facturación es de 2.963,76€, por tanto:
12.500 – 2.963,76 = 9.536,24€
2. Dice el BOE: «A la diferencia entre dicha cuantía y el tramo inferior que corresponda de la mencionada escala, se aplicará el porcentaje señalado en la misma»
En nuestro ejemplo «dicha cuantía» es 9.536 y el «tramo inferior» está entre 5.500 y 8.250 (es decir, no es nuestro tramo, si no el inferior). Por tanto, la diferencia es:
9.536,24 – 5.500,01= 4.036,24
Vamos a la segunda parte del supuesto: «se aplicará el porcentaje señalado en la misma» que, en el caso del tramo que hemos señalado en nuestro ejemplo es 9,69%:
4.036,24 x 9,69%= 391,11
3. Dice el BOE: «y a la cantidad resultante se añadirá el importe fijo especificado en cada tramo de la escala»
En nuestro ejemplo, el importe especificado en el tramo de la escala es 484,69€. Por tanto,
484,69 + 391,11 = 875,80€
Creemos que verdaderamente no podían haber hecho el cálculo más complicado, ¿verdad?
En conclusión: una factura con una facturación mensual de 2.963,76 percibirá 875,80€ que se sumarán a sus beneficios.
Esperamos haber aclarado qué es una farmacia VEC y cuáles son sus requisitos. Recuerde que en Gómez Córdoba, somos expertos en compraventa de farmacias, por lo que si usted está interesado, en la compra de una de estas farmacias, le recomendamos consultar el listado de farmacias en venta y contactar con nosotros.
Pilar Higueras
Departamento Comercial