El traspaso de una farmacia entre familiares es una operación que tiene implicaciones fiscales importantes tanto para el titular que traspasa su farmacia como para el familiar que recibe dicha farmacia. En este artículo, analizaremos las obligaciones fiscales en el traspaso de farmacias entre familiares, especificando las obligaciones en función de las partes que participan en el traspaso de la farmacia y por las formas de transmisión de farmacias entre familiares existentes: donar, vender. Estas son básicamente las dos formas, como podrá verse, aunque tanto la donación como la venta pueden ser realizadas de manera específica y acomodada a las partes intervinientes.
Obligaciones fiscales en el traspaso de farmacias cuando se vende la farmacia
Obligaciones fiscales para el familiar que vende la farmacia
El titular que vende su farmacia a un familiar debe declarar en su IRPF la Ganancia o Pérdida Patrimonial obtenida al vender su farmacia.
Obligaciones fiscales para el familiar que compra la farmacia
El familiar que compra la farmacia no tendrá que pagar IVA de la operación, al estar la actividad de farmacia en el régimen especial de Recargo de Equivalencia. Tampoco transmisiones patrimoniales.
El único impuesto obligado es el AJD. En base a la cuantía de la operación, el porcentaje varia entre el 0,5 al 1,5% dependiendo de la comunidad autónoma de que se trate.
Obligaciones fiscales para la donación de farmacias: Requisitos de Transmisión de Empresa Familiar
Obligaciones fiscales para el familiar que dona la farmacia
El donante estará exento del pago en IRPF de Ganancia Patrimonial, en los casos en que la donación cumpla con requisitos de Transmisión de Empresa Familiar. En este enlace podrá encontrar más información sobre los requisitos para donar una farmacia.
Obligaciones fiscales para el familiar que recibe la farmacia por donación
En estos casos, el donatario, que es el obligado tributario a pagar por ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones), tendrá una bonificación en la base del 95% y en algunas comunidades, además hasta una bonificación del 99% de la cuota a pagar.
Requisitos para la transmisión de empresa familiar
Requisitos para el donante
- Deberá tener 65 años o más.
- Dejar funciones y remuneraciones de la farmacia que dona.
- Ser principal fuente de ingresos, teniendo en cuenta IRPF del año anterior a cuando se pretende donar.
Requisitos para el donatario
- Licenciado en farmacia y no tener su título adscrito a ninguna otra en el momento en que se le dona la farmacia.
- Familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Conservar el bien donado un mínimo de 10 años (dependiendo de la Comunidad Autónoma solo 5 años).
Solo en estos casos, la donación de la farmacia puede ser una operación interesante, si no cumpliera con estos requisitos, el donante tendrá que declarar en IRPF su Ganancia o Pérdida Patrimonial de la misma forma que si la hubiera vendido y el donatario pagará el ISD sin la bonificación del 99% de la cuota.
Diferencias según el tipo de transmisión (donación o compraventa)
Como hemos podido ver en una donación que cumple con los requisitos de transmisión de empresa familiar.
- El donante queda exento de pago de Ganancia Patrimonial (en su caso alteración patrimonial).
- El donatario tendrá una deducción en la Base Imponible del 95%, y en algunas comunidades autónomas también una exención del pago del 99% de la cuota del ISD.
¿Qué ocurre cuando el traspaso de la farmacia se ha realizado por compraventa?
- El vendedor tendrá que declarar en IRPF, Ganancia Patrimonial obtenida por la venta de su farmacia.
- El comprador pagara AJD, en un porcentaje sobre el precio total que depende de la comunidad autónoma de que se trate.
En principio pudiera parecer que la donación con los requisitos de Transmisión de Empresa Familiar, es más beneficiosa que la venta, pero no se deje engañar, no necesariamente esto es así.
Ventajas fiscales de la venta de la farmacia a un familiar: la venta a plazos
La venta a un familiar se regula de la misma forma que si se vende la farmacia a un tercero farmacéutico, lo único, que, siendo un familiar, siempre podemos facilitar la transmisión al mismo.
- Con una venta a plazos, de esa manera, el familiar puede ir pagando de forma fraccionada durante varios años.
- O bien, vendiendo al principio un porcentaje de la farmacia y constituyendo con nuestro familiar una Comunidad de Bienes (CB).
Ventajas fiscales para el comprador
- Se podrá financiar con los beneficios de la propia farmacia.
- Tendrá una ventaja fiscal a la hora de declarar su actividad, pues su inversión (inversión en Fondo de Comercio), le permite amortizaciones de la misma que disminuirán o anularán el pago de impuestos por unos años.
Ventajas fiscales para el vendedor
- El diferimiento en el pago: pagando el total del impuesto en varios años.
- La reducción en el pago global del impuesto: Los plazos permiten tributar a tipos más bajos que si recibe el total precio.
¿Qué interesa más según estas obligaciones fiscales, donar o vender la farmacia a un familiar?
Podemos concluir entonces que las obligaciones fiscales en la transmisión de una farmacia a un familiar pueden variar según la forma jurídica que elijamos, es decir:
Ventajas de la donación
La donación puede resultar interesante para disminuir de forma considerable el pago de impuestos puntual que se produce con el cambio de titularidad tanto para el donante como para el donatario.
Ventajas de la venta
La compraventa, sin embargo, supone un ahorro a largo plazo para el comprador, gracias a la inversión en Fondo de Comercio, que permite ir amortizando estos bienes de inversión y, por ende, pagar menos o no pagar hasta la total amortización de los mismos.
El vendedor, aunque tendrá que tributar por su Ganancia Patrimonial; con la venta a plazos, o venta de un porcentaje (constituyendo una CB), tendrá la ventaja del diferimiento del impuesto y la minoración del mismo.
¿Qué ocurre si no se cumplen las obligaciones fiscales en el traspaso de farmacias entre familiares?
En caso de incumplimiento de las obligaciones fiscales en el traspaso de farmacias entre familiares, pueden imponerse sanciones económicas y otras consecuencias legales.
Conclusión sobre las obligaciones fiscales en el traspaso de farmacias entre familiares
Existen una serie de obligaciones fiscales en el traspaso de farmacias entre familiares que deben ser tenidas en cuenta por ambas partes. Es importante contar con un asesoramiento fiscal adecuado para cumplir con todas las obligaciones y evitar posibles sanciones.
Es importante realizar un estudio en base a su edad, número de hijos, capacidad económica, etc, para decidir cuál de las dos formas jurídicas (donación o venta) es la adecuada en su caso, teniendo en cuenta tanto preservar los derechos de otros herederos no farmacéuticos, como del ahorro fiscal que suponen en su caso, elegir una u otra forma.
Si necesita asesoramiento sobre las obligaciones fiscales en el traspaso de farmacias entre familiares u otro tema relacionado, en Gómez Córdoba, contamos con un Departamento Fiscal especializados en farmacia, donde realizamos un estudio económico para conocer el ahorro que supone la transmisión de la forma jurídica elegida, así como el ahorro a largo plazo de su familiar que adquiere la farmacia.
En cualquier caso, la normativa fiscal está sujeta a cambios constantes, por lo que es importante mantenerse actualizado para estar al día en todo momento. Cuente con nosotros, estaremos encantados de ayudarle.
Por último, le recomendamos leer nuestro artículo relacionado sobre cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares a los trabajadores.
En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.
Rosa Gómez Soto
Socia fundadora de Gómez Córdoba