¿Cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares a los trabajadores?

Comparte este artículo

¿Cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares a los trabajadores?

Tabla de contenidos

Cuando una farmacia cambia de titular, bien a un tercero farmacéutico o ben a un farmacéutico de la familia , los trabajadores pueden verse afectados de diversas maneras. En este artículo, analizaremos los diferentes aspectos que deben tener en cuenta y ¿ cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares a los trabajadores?

 

¿Qué es el traspaso de una farmacia?

Antes de entrar en detalles, es importante definir qué es el traspaso de una farmacia. Se trata del proceso por el cual, un titular de farmacia,  transmite su farmacia a otro farmacéutico. Este proceso puede ser voluntario, por ejemplo, porque el dueño quiera jubilarse, puede donar o vender, o puede ser forzado, por ejemplo, porque el titular de farmacia tenga problemas económicos y necesite vender la farmacia para hacer frente a sus deudas.

En este caso, nos centraremos en la transmisión de empresa familiar, es decir, cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares, bien sea por donación o por compraventa.

 

¿Qué derechos tienen los trabajadores en el traspaso de una farmacia entre familiares?

Los trabajadores de una farmacia tienen una serie de derechos que deben ser respetados en caso de que se produzca un traspaso. Estos derechos están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en el XXV convenio de Oficina de Farmacia.

 

Subrogación de trabajadores

En primer lugar, los trabajadores tienen derecho a mantener sus condiciones laborales, puesto que el nuevo se subroga en iguales derechos y obligaciones que el anterior.

los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por el nuevo titular de la farmacia. Esto significa que el nuevo dueño debe respetar los contratos de trabajo y las condiciones laborales de los empleados que trabajaban en la farmacia antes del traspaso.

 

¿Qué implicaciones tiene el traspaso de una farmacia entre familiares para los trabajadores?

El traspaso de una farmacia entre familiares puede tener diversas implicaciones para los trabajadores, tanto positivas como negativas.

Por un lado, si el nuevo titular es una persona preparada con experiencia y recursos, es posible que se produzcan mejoras en la gestión de la farmacia. Por ejemplo, se pueden introducir nuevos sistemas informáticos que hagan el trabajo más eficiente.

Por otro lado, el traspaso de una farmacia puede tener implicaciones negativas para los trabajadores. Por ejemplo, es posible que se produzcan despidos.

 

¿Cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares a los trabajadores?

El traspaso de una farmacia entre familiares no tiene ninguna repercusión importante para los trabajadores a nivel económico o de preservación de sus derechos como trabajador. La repercusión más bien viene porque el nuevo titular, después de un tiempo con su nueva farmacia, pueda querer incorporar cambios de mejora en la misma y los trabajadores tendrán que adaptarse a esos cambios.

En algunas comunidades autónomas, como por ejemplo Madrid, el Artículo 31 de la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica de Madrid, en referencia a la transmisión, dicta que:

«En los supuestos de copropiedad, la pérdida de la autorización afectará al cotitular que hubiese obtenido una nueva autorización de apertura de farmacia y no al resto de cotitulares, que continuarán en el ejercicio de sus funciones.»

Si el farmacéutico adjunto no está dispuesto a comprar en las condiciones que propone el titular, deberá firmar su renuncia a su derecho preferente de compra. Eso debe quedar reflejado en un documento, el cual, es importante y se presenta cuando se inicia un expediente administrativo de cambio de titularidad en farmacia.

 

Preguntas y respuestas frecuentes sobre cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares a los trabajadores

 

¿Qué derechos tienen los trabajadores en caso de traspaso de una farmacia entre familiares?

Los trabajadores tienen derecho a mantener sus condiciones laborales, y a ser subrogados por el nuevo titular de la farmacia.

 

¿Tienen derecho a ser informados de la venta de la farmacia?

Los trabajadores no suelen tener conocimiento de que  la farmacia está en venta, ya que esto genera incertidumbre que afecta al normal funcionamiento de la misma. Cuando la compra es firme y se ha firmado contrato de arras, se inicia expediente administrativo para cambio de titularidad del antiguo al nuevo titular.

En dicho expediente administrativo, entre otros documentos se pide la renuncia al derecho preferente del adjunto, si es que esa comunidad autónoma otorga dicho derecho preferente de compra al adjunto. Es entonces cuando se comunica la venta a los trabajadores, especialmente al adjunto que debe renunciar.

Habitualmente los adjuntos no compran. En caso de querer hacerlo, el titular de farmacia deberá, hablar previamente con el farmacéutico adjunto antes de iniciar la venta a un tercero.

En el caso de transmisiones entre familiares, además, existe un derecho preferente del familiar frente al adjunto, por lo que la renuncia por escrito del adjunto no es necesaria aportarla al expediente.

 

¿Existen más motivos para no dar información previa al trabajador de la venta de la farmacia?

Como comentamos este cambio de titularidad produce incertidumbre al equipo que forma parte de la farmacia, ya que desconocen cuál será su futuro.

En muchas ocasiones, los pactos de venta a un tercero van unidos a despidos de algún trabajador de la plantilla. Los motivos son varios:

  • El análisis de costes de la operación no es viable, con un número excesivo de trabajadores.
  • El hecho de que sean dos titulares los que compran, puede hacer necesario el despido de algún trabajador por no ser ya necesario.

 

¿Estos despidos cómo se califican?, ¿son previos a la venta?

Estos despidos son siempre calificados de despidos improcedentes, por lo que el trabajador recibirá la indemnización máxima que le pueda corresponder en función de su categoría y antigüedad.

  • Estos despidos pueden ser previos a la dirección del nuevo titular, por lo que el despido lo realiza el antiguo titular.
  • Por otra parte, se puede pactar un despido posterior a la venta. En estos casos, suele ocurrir que el vendedor reduzca el precio de la farmacia en la cantidad correspondiente a la indemnización que corresponda al trabajador, que en el futuro pueda ser despedido por el nuevo.

En muchas ocasiones, no existe un despido posterior, simplemente el nuevo titular mantiene al empleado, pero caso de querer despedirlo, deberá calcularla respetando  la antigüedad  del trabajador en la farmacia, , no pierde los derechos generados por el anterior titular .

Si los empleados finalmente fueran despedidos, lo hará sin coste para el nuevo titular, pues ya se le redujo la indemnización del precio de la farmacia. En todo caso esto son pactos particulares no obligatorios que son parte de la negociación entre comprador y vendedor.

 

¿Qué implicaciones puede tener el traspaso de una farmacia entre familiares para los trabajadores?

El traspaso de una farmacia entre familiares, puede tener implicaciones positivas, como mejoras en la gestión, pero también, puede tener implicaciones negativas, como la falta de adaptación del trabajador a las nuevas formas de gestión del nuevo titular.

 

Si necesita más información o asesoramiento sobre ¿cómo afecta el traspaso de una farmacia entre familiares a los trabajadores?, no dude en contactar con nosotros.

 

 

 

 

 

Rosa Gómez Soto

Socia fundadora de Gómez Córdoba

5/5 - (43 votos)

También le puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.