Publicidad para farmacia :¿Cuáles son los límites ? Con este título genérico englobamos muchas de las cuestiones legales a los que los farmacéuticos se enfrentan a diario, una de las dudas frecuentes es, si en España la ley permite que se pueda hacer publicidad de su establecimiento. Como es lógico todos los negocios buscan una rentabilidad, en el caso de las farmacias, al ser un negocio vinculado a la sanidad, resulta imprescindible tener claras las estrategias de marketing que nos ayuden a fomentar las ventas, y con ello, los beneficios empresariales de nuestra botica. Por esto, muchos farmacéuticos se plantean publicitar y promocionar sus productos. La cuestión clave ¿Es esto legal en España?
La Normativa Nacional sobre la Publicidad para farmacia
Lo primero de todo, conviene aclarar, que no hay una normativa nacional que permita o prohíba hacer publicidad para farmacia.
La Ley General de Sanidad dice que “Todos los centros y establecimientos sanitarios, así como las actividades de promoción y publicidad, estarán sometidos a la inspección y control por las Administraciones sanitarias competentes”. Lo que puede vigilar la Administración es si la publicidad y propaganda se ajustan a criterios de veracidad en temas de salud y limitar aquellos aspectos de la publicidad que puedan ser perjudiciales para la salud, con especial atención a la población más vulnerable.
Por su parte, La Ley de Profesiones Sanitarias explica que “Se debe respetar la base científica de las actividades” -y añade – “Toda la información facilitada a los medios de comunicación sobre servicios y prestaciones sanitarias debe ser verídica, discreta, prudente y comprensible para el colectivo social al que se dirige”.
Como podemos ver ambas leyes dejan la cuestión abierta y se prestan a la interpretación. Para arrojar un poco de luz al asunto se puede concluir que la promoción y la publicidad de la farmacia deben respetar unos límites:
- Respeto a la base científica.
- Ha de ser objetiva, prudente y veraz.
- La información ha de ser discreta, prudente y comprensible
- Respetar la ley: no se puede publicitar lo que está prohibido.
En este punto debemos recalcar que en cuanto a las leyes de venta online en farmacia es totalmente diferente y existen otros límites y productos (venta libre).
La Normativa Local sobre la publicidad para farmacia
Junto con la normativa nacional tenemos la normativa autonómica, y aquí, cada Comunidad Autónoma es diferente.
Hay comunidades que se han puesto manos a la obra para establecer una legislación, es el caso de: Navarra, Madrid, Extremadura, Canarias, Asturias, Aragón, Cantabria, Murcia y Galicia.
Sin embargo, hay otras donde no se especifica nada sobre la publicidad para farmacia, por lo que se aplica la normativa general, es el caso de: Comunidad Valenciana, País Vasco, La Rioja, Castilla La Mancha, Cataluña, Baleares y Castilla y León.
En un punto intermedio están las comunidades donde se limitan los espacios de publicidad solo a bolsas de plástico de las farmacias, este es el caso de Galicia.
Conviene recordar que Murcia es donde se aplica una normativa de las más restrictivas, así que, antes de hacer publicidad hay que analizar a fondo la normativa de cada Comunidad Autónoma.
¿Qué ocurre con las actividades y servicios profesionales?
En muchas oficinas de farmacias, además de dispensar medicamentos y productos de parafarmacia, se suele organizar actividades vinculadas al bienestar como ejemplo, clases de pilates, asesoramiento nutricionista o de estética. Estas actividades se pueden promocionar, pero siempre, que se deje de lado la publicidad de la farmacia.
La persona que lleve los cursos debe ser la propietaria de la farmacia y no se puede contratar a profesionales externos para hacer estas actividades.
Conclusiones
Lo más recomendable para un farmacéutico que quiera hacer publicidad es, ponerse en contacto con abogados especialistas que le puedan asesorar, sobre la normativa específica de la provincia y la comunidad autónoma para evitar ser sancionado.
Articulo escrito por Beatriz Martin Cabrero
Periodista especializada en Gestión Comercial y Marketing