Todos los años, hacer la declaración de la renta en la farmacia puede suponer un dolor de cabeza si no se conocen los aspectos básicos para hacerla bien. Por ello, en Gómez Córdoba, hemos elaborado dos documentos: un informe con las preguntas y respuestas más comunes de los farmacéuticos sobre el IRPF y una amplia guía sobre la declaración de la renta en la farmacia.
¿Cómo hacer correctamente la declaración de la renta en la farmacia?
Hacer la declaración de la renta en la farmacia es, como poco, un dolor de cabeza que se presenta año tras año para el farmacéutico y que a menudo, suele traer complicaciones, más allá del típico “¿cuánto tengo que pagar en la declaración de la renta en la farmacia?” Por eso, hemos elaborado dos guías con las mejores preguntas y respuestas que le ayudarán en su declaración de la renta en la farmacia.
Es cierto que para que nuestro negocio prospere, además de vender, es importante labrar una profunda amistad con el ahorro. Ya lo dice el refrán, “quién no ahorra cuando puede, no tiene cuando quiere”. Sin embargo, este dicho puede traer consigo malas interpretaciones de los límites que podemos y debemos cruzar, con el consecuente riesgo que lleva asociado cruzar la línea con hacienda.
Es por eso que cuando preparamos todos los números para ver cuánto me toca pagar a hacienda, debemos saber que hay ciertas puertas que no debemos abrir bajo ningún concepto, porque lo que va a entrar a continuación por las mismas no será agradable.
Un caso muy típico que vemos en este sentido, es el de maquillar los márgenes de compras-ventas de nuestra farmacia. Aunque pueda parecer que un número arriba o abajo nadie lo va a contar y nos vamos a descontar un pellizco, lo cierto es que, hoy en día, todo está bien detallado e identificado y, la más mínima variación en estas cuentas puede terminar con un inspector de hacienda llamando a nuestra puerta para ver de dónde salen esas cuentas.
Por contrapartida, existen numerosos reducciones y deducciones fiscales, que podemos utilizar para pagar menos en la declaración de la renta de la farmacia, que no implican delito, inspección y, mucho menos penalización. Justo lo contrario, cuentan con una generosa reducción en la declaración de la renta del farmacéutico.
¿Qué deducciones me puedo aplicar a la hora de hacer la declaración de la renta en la farmacia?
- Las deducciones por reinvertir parte de los beneficios en mejorar nuestro negocio, que además de proporcionar una buena rebaja en los impuestos a pagar, proporciona a nuestra farmacia nuevas herramientas, para hacer mejor nuestro trabajo y proporcionar un servicio más completo a nuestros clientes.
- Por otro lado, si estamos empezando con nuestra farmacia, también tendremos derecho a interesantes deducciones, que aliviarán la carga fiscal de nuestra declaración de la renta.
- Además, si se está pensando en abrir un plan de pensiones o incluso, si ya se tiene uno, aportar al mismo también nos va a desgravar.
Por último y aunque no muchas personas lo saben, las bases imponibles negativas y, hacer la declaración conjunta de la renta, pueden cambiar el resultado de la misma pasando de un extremo, en el que nos sale a pagar un buen dinero, hasta el otro, donde la devolución del importe puede ser sorprendente por su cuantía.
Por supuesto, debemos tener en cuenta que cada caso tiene sus características particulares y, para poder optimizar la declaración de la renta de la farmacia al máximo, es necesario revisarlas al detalle y buscar los puntos fuertes, dentro de la legalidad, que se pueden exprimir para sacar el mejor rendimiento a nuestros impuestos y, no sólo no pagar, sino aprovechar todas las ventajas que nos proporciona el sistema para que nos salga a devolver.
Guías definitivas sobre la declaración de la renta en la farmacia
Al igual que en años anteriores, ponemos a su disposición dos guías correspondientes a la declaración de la renta en la farmacia.
Informe de preguntas y respuestas sobre el IRPF para farmacéuticos
Para la elaboración de la primera guía, hemos recopilado las preguntas más frecuentes realizadas por farmacéuticos en años anteriores y de las cuales, damos respuesta de forma práctica y detallada. Este documento es un informe de las preguntas y respuestas sobre el IRPF para farmacéuticos elaborado por nuestros asesores fiscales. Hemos dividido este informe en los siguientes bloques:
- Compras.
- Amortizaciones.
- Gastos deducibles.
- Gastos NO deducibles.
- Tributación.
- Exenciones.
- Ahorro generales.
- Venta de la farmacia.
- Plusvalías.
- Plan de pensiones.
Guía de la declaración de la renta en farmacia
Esta guía, es un documento mucho más extenso, elaborado también por nuestros asesores, enfocado para farmacéuticos, donde recopilamos toda la información necesaria sobre actividad de farmacia en el IRPF 2021. Si desea responder a todas las preguntas frecuentes sobre los incentivos fiscales y las novedades que afecta a su oficina de farmacia, le recomendamos adquirir esta guía. Se divide en los siguientes bloques:
- Cómo quedan las tablas IRPF en 2021.
- Rendimientos de la actividad en farmacia.
- Tributación venta de la farmacia.
- Fórmula ahorro en la declaración.
- Retribuciones exentas.
- Deducciones especiales.
- Aplazamientos de impuestos.
- Novedades 2021.
También le invitamos a ver nuestro webinar sobre el IRPF en las farmacias: remedios contra el dolor de renta, donde le explicamos toda la información que necesita sobre los gastos deducibles y no deducibles.
¿Necesita que hagamos la declaración de la renta por usted? Le ayudamos con su declaración de la renta.
Solicite presupuesto aquí: