Creemos interesante introducir unas nociones básicas sobre la Declaración de la Renta, haciendo hincapié no solo en los aspectos más prácticos de la misma, si no tratando de dar a conocer las principales características del IRPF desde un punto de vista teórico, para que nuestros clientes sepan cómo afecta esto en los sueldos de empleados de farmacia.
Sueldos de empleados de farmacia: ¿Cómo calcular el tipo efectivo a pagar?
Este es el principal objetivo de este artículo. En concreto, familiarizar un poco más al lector con los tramos del IRPF y de cómo calcular el tipo efectivo a pagar en función de los tipos impositivos marginales y que sirva, de alguna manera, para tener una cierta base de conocimiento de un impuesto tan complejo. Y es que, no es la primera vez que nos comentan que, aunque la farmacia está dispuesta a subirle el sueldo a los empleados, este incremento, no les compensa porque pasaría de un tramo de IRPF a otro mayor y que, por tanto, pasarían a tributar a un tipo impositivo superior, ganando de esta manera menos dinero que antes.
Pues bien, este pensamiento, bastante extendido dentro de nuestra sociedad, es incorrecto. Una subida anual de nuestros ingresos, sea cual sea, siempre irá aparejada de una subida del tipo impositivo a pagar, pero nunca tendrá como implicación una reducción de nuestra renta neta. Así es cómo funcionan los impuestos progresivos, como en este caso el IRPF.
Sueldos de empleados de farmacia: Diferencias entre tipo marginal y tipo efectivo
La progresividad del IRPF implica que quien más tiene, más paga. Esta progresividad a la que hacemos referencia se obtiene de unas tablas, llamadas tablas del IRPF que relacionan el intervalo de ingresos que una persona física percibe en un período de tiempo determinado con la cuantía a pagar por ese intervalo. Cada intervalo de ingreso se llama tramo del IRPF, y al tipo aplicado a cada intervalo tipo marginal, más abajo aparecen la tabla de la Base General de IRPF aplicable al 2023.
TRAMOS IRPF 2022 |
TIPO ESTATAL |
TIPO AUTONÓMICO |
TIPO TOTAL |
Desde 0€ hasta 12.450€ |
9,5% |
9,5% |
19% |
Desde 12.450€ a 20.200€ |
12% |
12% |
24% |
Desde 20.200€ a 35.200€ |
15% |
15% |
30% |
Desde 35.200€ a 60.000€ |
18,5% |
18,5% |
37% |
Desde 60.000€ a 300.000€ |
22,5% |
22,5% |
45% |
Más de 300.000€ |
24,5% |
22,5% |
47% |
*Para contribuyentes que no residan en España. Para residentes en España, consultar tramos autonómicos de su comunidad.
Viendo la tabla, se podría pensar que con unos ingresos de, por ejemplo, 20.000 euros, tendríamos que pagar a Hacienda el 24% de esa ganancia. En realidad, estas tablas representan la parte de nuestros ingresos que tendrán que tributar al tipo marginal. Es decir, tributaremos el 19% de nuestros ingresos por los primeros 12.450 euros, el 24% por los 7.550 euros restantes.
Así, un contribuyente con una renta como en el ejemplo anterior de 20.000 euros durante el año 2022, no tendrá que aplicar el 24% a sus ingresos, sino el resultado de aplicar el tipo marginal a la parte de ingresos correspondiente, obteniendo de esta manera el tipo impositivo efectivo, que en este caso sería 20,85%. Sin embargo, si recordáis, ésta es la base imponible del impuesto, que no es la cuantía sobre la que finalmente se aplica el tipo impositivo.
Todavía queda aplicar una serie de reducciones o deducciones al impuesto que es lo que finalmente nos dará la cantidad a pagar a Hacienda.
Ejemplo | Tipo Marginal | ||
Base Imponible | 20.000€ | ||
12.500€ | 19% | 2.375€ | |
7.500€ | 24% | 1.800€ | |
Total | 4.175€ | 20.875€ |
Sueldos de empleados de farmacia: Calculando las retenciones
El capital que aparece en las tablas del IRPF se refiere a la suma de los rendimientos del trabajo y del ahorro (base imponible). A estas cantidades habrá, además, que restar una serie de cantidades por el mínimo exento de tributar, que estará determinado por las circunstancias personales de cada contribuyente. Esto dará lugar finalmente a la base liquidable, que, como ya comentábamos, era la cuantía sobre la que se aplican el tipo impositivo efectivo.
En Gómez Córdoba, tenemos un equipo de expertos en fiscalidad y contabilidad de farmacia, por lo que en caso de dudas, le animamos a que contacte y contrate nuestros servicios.
En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.
Ignacio Diez- Urteaga
Departamento de Contabilidad