Riesgos laborales en la farmacia

Comparte este artículo

Prevención de riesgos laborales en la farmacia

Tabla de contenidos

Los riesgos laborales en la farmacia existen como en cualquier otro centro de trabajo. Es necesario y obligatorio que el titular y todo su equipo se encarguen de mantener el espacio libre de factores de riesgo para que su labor sea más segura y, por consiguiente, más efectiva.

Conozcamos qué implica el término “riesgo laboral” y cómo tiene su expresión en la oficina de farmacia.

La norma y el concepto

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales da la siguiente definición en su artículo 4:

“Se entenderá como «riesgo laboral» la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo”.

¿Cuáles son los riesgos laborales en la farmacia?

El vigente XXV Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia, en materia de prevención de riesgos laborales, remite en su artículo 44 a lo establecido en la LPRL 31/95 -que acabamos de mencionar- y en su normativa complementaria.

No hay ninguna relación estandarizada de los riesgos laborales específicos de la oficina de farmacia, aunque numerosas fuentes (sindicatos, academias de formación, COFs) coinciden en una serie de riesgos habituales en el sector y sus causantes:

Relacionados con la higiene y medio ambiente

  • Preparación de fórmulas magistrales y preparados en la oficina de farmacia: vestuario inadecuado, utensilios no limpiados correctamente, comer y fumar en el laboratorio, trabajar con una afección o lesión en la piel o enfermedad contagiosa.
  • Químicos: no usar guantes, mala ventilación, recipientes mal cerrados, mezclar productos sin comprobar su compatibilidad.

 

Relacionados con la ergonomía

  • Postura del trabajo: posturas inadecuadas, pasar mucho tiempo de pie, uso intensivo de pantallas.
  • Manipulación de cargas: traslado de cajas pesadas, trabajo en espacios estrechos.

 

Relacionados con la seguridad

  • Caídas en el mismo plano y en altura: por uso de escaleras, suelo irregular, falta de iluminación.
  • Almacenamiento: material mal colocado, fuera de un cómodo alcance.
  • Contacto eléctrico: uso de ladrones, conexiones en mal estado, líquidos cerca de aparatos eléctricos.
  • Incendio: acumulación excesiva de papel y embalajes, uso incorrecto de inflamables.
  • Cortes y pinchazos.

 

A estos se le suman los riesgos relacionados con los desplazamientos, tanto de ida y vuelta al trabajo (in-itinere) como aquellos dentro de la jornada laboral (en misión).

Puede consultar nuestro artículo sobre los accidentes laborales en la farmacia.

¿Cómo protegerse ante los riesgos laborales en la farmacia?

La Ley 31/1995 establece en el artículo 14.1 que los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Este derecho, al mismo tiempo, “supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales”, indica la norma.

Por eso, en la farmacia es responsabilidad del titular proteger a los trabajadores y asegurarles unas condiciones seguras en las que ejercer su profesión. ¿Cómo lograrlo?

Los puntos básicos, tal y como recomienda UGT, son los siguientes:

  • Revisar anualmente que se cumple correctamente con la Ley de Prevención de RL.
  • Formar a los empleados en materia de prevención.
  • Entregar el correspondiente Equipo de Protección Individual (EPI), ya sean batas y calzado (contemplados también en el Convenio), guantes, etc.
  • Ofrecer un reconocimiento médico voluntario a los empleados todos los años.

 

El artículo 15 de la norma indica los principios de la acción preventiva que debe poner en práctica el empresario, señalando además que estos podrán ser concertados en operaciones de seguro.

Esto es lo más extendido y recomendable, habiendo multitud de empresas especializadas en implementación de planes de prevención de riesgos laborales y formación.

Algunos COFs también ofrecen planes de prevención mancomunados.

La Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud Laboral

A otro nivel, el XXV Convenio contempla, en su artículo 45, la creación de una Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud Laboral. Esta comisión estará integrada por SEIS miembros:

  • Dos por la parte empresarial: FEFE.
  • Cuatro en representación de organizaciones sindicales: UGT SERVICIOS PÚBLICOS (2) Y UTF (2).

 

La Comisión se encarga de la promoción y difusión de conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales, asesoramiento técnico a empresa y a personal, vigilancia del cumplimiento de las normas de prevención (evaluando factores de riesgo, comprobando la correcta formación del personal, diseñando planes de acción preventiva, etc.).

La importancia de unas buenas condiciones de trabajo

La Organización Mundial de la Salud señala la importancia de unas buenas condiciones de trabajo, que pueden “proporcionar protección y posición social, oportunidades de desarrollo personal, y protección contra riesgos físicos y psicosociales. También pueden mejorar las relaciones sociales y la autoestima de los empleados y producir efectos positivos para la salud.

Así, vemos los efectos positivos de la prevención de riesgos laborales en la farmacia, que repercute para bien en todos los aspectos del negocio de farmacia.

Se trata de un esfuerzo colectivo (empresario, empleados, instituciones, Administración) necesario para convertir el lugar de trabajo en un entorno seguro y productivo.

En Gómez Córdoba, contamos con un Departamento Laboral, especializado en riesgos laborales en la farmacia, entre otros temas. Si necesita ayuda, no dude en contactarnos.

 

En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.

 

Quiero comprar farmacia

Quiero vender mi farmacia

 

¿Necesita hacer una consulta laboral sobre un tema de farmacia?

Rellene el siguiente formulario

 

 

 

 

 

Nieves Martínez

Departamento Laboral

4.4/5 - (30 votos)

También le puede interesar

6 comentarios
  1. En los trabajos de cara al público, sean más o menos cualificados, otro riesgo laboral muy frecuente es el estrés. Los clientes suelen ir con mucha prisa y si no se sabe gestionar bien, puede pasar factura a largo plazo. Igual suena muy místico pero el mindfulness es muy útil en este casos a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.