El tema de la licencia de farmacia y todos los aspectos relacionados con ella pueden resultar muy básicos para muchos titulares de farmacia. Sin embargo, son muchos los lectores que nos preguntan por este tema, los que quieren saber más sobre ellas: ¿Qué es? ¿Cuánto vale hoy por hoy? ¿Es rentable? ¿Cómo se financia? En este artículo, vamos a dar respuesta a todas ellas.
¿Qué es una licencia de farmacia?
El modelo español establece que las farmacias son establecimientos sanitarios privados por concesión pública. Como establecimientos sanitarios, las competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas. Por tanto, la Consejería de Sanidad correspondiente cada cierto tiempo saca un número de licencias de farmacia que se obtendrán según un Concurso de Méritos.
Las leyes de ordenación farmacéutica autonómicas establecen un «período de permanencia» mínimo antes de poder vender esa licencia de nueva apertura que, hasta la fecha, oscila entre los 3 y los 10 años.
AUTONOMÍA | PLAZO |
Andalucía | 5 años |
Aragón | 3 años |
Principado de Asturias | 6 años |
Baleares | 3 años |
Canarias | 10 años |
Cantabria | 10 años |
Castilla-La Mancha | 6 años |
Castilla y León | 3 años |
Cataluña | 6 años |
Extremadura | 3 años |
Galicia | 3 años* |
La Rioja | 3 años |
Comunidad de Madrid | 3 años |
Región de Murcia | 3 años |
Comunidad Foral de Navarra | no requiere |
País Vasco | 3 años |
Comunidad Valenciana | 10 años |
Ceuta | 6 años |
Melilla | 6 años |
Y si la farmacia está ya abierta, ¿se puede vender solo la licencia?
Esa concesión administrativa a la que nos referimos es una de las partes que se venden de una farmacia que el comprador adquiere. Pero, cuando se trata de comprar farmacia, el comprador también adquiere:
- Fondo de Comercio,
- Existencias
- Muebles
- Disponibilidad jurídica del local que puede ser propio o alquilado, así como cualquier derecho u obligación inherente a esa farmacia.
Respondiendo a la pregunta de si se puede vender sólo la licencia, la respuesta es afirmativa. Lo que estaremos comprando es la concesión administrativa con la intención de poder trasladarla dentro del Municipio concreto donde esa licencia de farmacia ha sido concedida por la administración sanitaria .
Y. ¿por qué podría un comprador estar interesado en comprar sólo la licencia y no el resto de los elementos integrantes de la farmacia que ya esta abierta y funcionando en una ubicación concreta?
Pues, básicamente porque en la ubicación actual la facturación (que es lo que denominamos Fondo de Comercio) es muy baja y no resulta rentable. Esto significa que nos interesa trasladar la farmacia a una ubicación donde se presupone la facturación será mayor.
Así pues y resumiendo, para aumentar la facturación se estima un cambio de ubicación de la farmacia. Ese traslado hace, por tanto, que el comprador NO adquiera:
- Fondo de comercio
- Existencias
- Personal
- Derechos y obligaciones
- Local
Es decir, lo que se vende es únicamente la concesión administrativa.
¿Cuánto vale una licencia de farmacia?
Para calcular el precio de una licencia de farmacia NO se sigue el método habitual que ya explicamos en este otro artículo sobre cuánto vale una farmacia
Cuando se compra una farmacia se suele calcular aplicando un factor multiplicador a la facturación anual. Sin embargo, como decíamos, aquí cuestiones como la clientela no importan. Lo más importante es la posibilidad de traslado a otra ubicación comercial dentro del mismo municipio.
Son de suma importancia los factores tanto demográficos como socioculturales de dicho emplazamiento.
Según esto, resulta bastante obvio que no encontraremos grandes diferencias de precio entre una licencia de farmacia y otra si están en venta en el mismo municipio en el mismo momento. Lo que sí suele sorprender es que esa valoración fluctúa de forma muy rápida. Dentro del mismo año, a veces nos encontramos variaciones superiores al 20% del valor.
Ya tengo la licencia de farmacia, ¿ahora qué?
Como decíamos, una vez que se adquiere la licencia o, incluso, antes o de forma paralela, debemos haber encontrado un local idóneo en el municipio en cuestión.
Para ello, ese local debe cumplir con una serie de requisitos que establecen las Leyes de Ordenación Farmacéuticas de las diferentes Comunidades Autónomas.
Una vez que se tengan licencia y local, ya se puede solicitar el traslado ante la Consejería de Sanidad.
Cambio de ubicación de la farmacia, ¿cuál es el trámite?
Se inicia ante la Consejería de Sanidad un «expediente de traslado». La administración autonómica deberá aprobar el local que se propone para ubicar la farmacia. En el caso de que se deniegue por no cumplir con los requisitos legales, se concede un plazo para designar un nuevo local en la Comunidad de Madrid de 30 días.
Una vez que se verifique que la nueva ubicación es apta, comenzará otro trámite burocrático: el procedimiento de autorización. Este paso se puede prolongar un máximo de 6 meses.
Después de obtener la autorización, se dispone de otros 6 meses, prorrogables 3 más, paras que la farmacia abra finalmente al público. El tiempo de traslado es de 6 meses meses en Madrid.
Licencias de farmacia: ventajas y desventajas
Como casi todo en la vida y en los negocios, para responder a esta pregunta hay que hablar de pros y contras.
Desde luego que, la principal ventaja es que el precio de una licencia de farmacia es menor que el de una farmacia en funcionamiento.
Por otro lado, el principal contra es conseguir financiación. Al no existir fondo de comercio, los bancos no disponen de datos que le puedan servir de garantía para conceder crédito. Además, es una operación de riesgo, ya que, por muy concienzudamente que se seleccione el local, hay factores como la propia gestión o la respuesta de la clientela que generan incertidumbre.
En este tipo de operaciones, el comprador deberá disponer de la capacidad económica suficiente para realizar la inversión, no sólo de la licencia, sino de:
- Local.
- Obra de primera instalación.
- Mobiliario.
- Existencias.
Además, no se pueden cuantificar las ventas que tendrá la farmacia, pero sí que sabemos que hay una partida de gastos fijos: suministros, colegiación, existencias, etc.
En conclusión, se necesita disponer de avales de otro tipo para conseguir la financiación para una licencia de farmacia. En una compraventa de farmacia, en cambio, el fondo de comercio funciona como una garantía.
¿Cuándo es recomendable comprar una licencia de farmacia?
En Gómez Córdoba tenemos más de medio siglo de experiencia en este tipo de operaciones y podemos ayudarle a comprar una licencia y a encontrar un local ideal. Sin embargo, creemos que las operaciones de compraventa de licencias de farmacia NO son para cualquier licenciado en farmacia que quiera ser titular.
Desde nuestro punto de vista, el perfil del comprador debe ser el de alguien que conozca el sector y que tenga experiencia, especialmente, en la gestión de oficinas de farmacia. Incluso mejor si ya ha sido titular previamente.
Además de esto, creemos que es de suma importancia planificar la inversión de forma concienzuda. En este sentido, la financiación, como hemos visto, juega un papel fundamental y, o se dispone del montante a pagar por la licencia o de garantías para avalarla.
Si se cumplen estos requisitos, en cambio, consideramos que se puede conseguir que la operación sea de bajo coste e importante rentabilidad.
Si usted está pensando en comprar una licencia de farmacia, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Por último, le recomendamos leer nuestro artículo relacionado que trata de trasladar farmacia y elegir ubicación.
En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.
Marta García-Urgelés
Departamento Comercial
Se puede adquirir una farmacia habiendo terminado la carrera y con la solicitud del titulo en tramite?
Gracias
un saludo
Hola Adela, gracias por tu pregunta.
Una vez hayas solicitado la expedición del título y pagado las tasas, aunque no dispongas del título físico, a todos los efectos eres graduada en Farmacia. Así que sí, se puede adquirir una farmacia.
Un saludo
Quiero solocitar una farmacia para un municipio que esta creciendo mucho y tiene muy pocas oficinas de farmacia. Estoy licenciado en farmacia y dispondre de local de unos 200 m2. dentro de aprox. 2 años. Me pueden informar de los pasos a seguir. Gracias. Saludos.
Hola Gustavo, gracias por tu pregunta. Comentarte que aunque solicites la farmacia por tu cuenta, lo normal es que el gobierno de la comunidad la saque a concurso público y, por lo tanto, el farmacéutico con mayor puntuación se quedará con la farmacia (al menos, esto es lo que ocurre en la Comunidad de Madrid).
Si necesitas más información, no dudes en llamarnos al 914 579 745.
Un saludo.
hola,
Yo solo llevo 6 meses trabajando como farmac’eutico en Barcelona, puedo comprar una licencia de farmacia o tengo que esperar 6 años de experiencia?
Gracias
Hola Amed, gracias por su pregunta.
Para comprar una licencia de farmacia no es necesario un mínimo de experiencia. Teniendo el título de farmacéutico (no técnico ni auxiliar) es suficiente.
Un saludo.
Respecto a la convocatoria de nuevas oficinas de farmacia de Murcia, cuanto fué el baremo de corte en la última convocatoria? Cuántos puntos recomiendan como mínimos para participar?
Hola A. María, gracias por su pregunta.
Para considerar presentarse al concurso debería tener, como mínimo, unos 50 puntos.
Un saludo.
Buenos días,
¿Puedo comprar una licencia de farmacia como simple particular?
Hola Victor;
Para adquirir farmacia,debe ser licenciado en farmacia, la adquisición debe ser hecha por la persona física, que es la que abre o adquiere la farmacia, nunca una Mercantil,que es persona jurídica.
Por tanto, respondiendo a su pregunta ;
Un particular podrá adquirir una farmacia o una licencia, si es farmacéutico y tiene su titulo libre para adquirirla. Podrá adquirir, una o parte de una, nunca podrá tener más de una farmacia.
Espero haberle respondido a su duda, gracias por escribirnos