Locales para farmacias: ¿cómo elijo dónde abro mi botica?

Comparte este artículo

locales para farmacias

Tabla de contenidos

Las farmacias son lugares muy particulares porque combinan dos naturalezas que en muchas ocasiones entran en conflicto: salud y negocio. Es por ello que, tanto las distintas administraciones como el propio Estado se esfuerzan en regular hasta el detalle la actividad farmacéutica, lo que se traduce en un laberinto normativo en el que resulta fácil perderse, especialmente cuando se buscan locales para farmacias.

Por otro lado, en los últimos tiempos, el catálogo de productos que se pueden adquirir en farmacias, se ha ampliado tanto que ha derivado en la especialización de las boticas en distintas áreas atendiendo a las necesidades de sus vecinos. Ahora es fácil encontrar, por ejemplo, farmacias repletas de leche materna en barrios residenciales de nueva creación o farmacias especializadas en ortopedia en barrios más céntricos con población envejecida.

La regulación, el papel asistencial y, como no, los posibles beneficios son los tres factores clave cuando buscamos un local para ubicar una farmacia. En esta entrada vamos a repasarlos detenidamente para tratar de encontrar el mejor hogar para el negocio.

¿Quiénes buscan locales para farmacias?

A Gómez Córdoba, como abogados expertos en compraventa de Farmacia vienen habitualmente diferentes tipos de clientes que necesitan nuestra asistencia a la hora de encontrar locales para farmacias:

  • Los que compran una farmacia que no está sujeta a la continuidad a largo plazo en el local donde está instalada.
  • Los que buscan aumentar la rentabilidad de la farmacia y creen que podrían conseguirlo cambiando de ubicación.
  • Los adjudicatarios de nuevas licencias por concurso de méritos.

¿Qué dice la Ley?

La regulación varía de una comunidad autónoma a otra y hay que revisar atentamente la Ley de Ordenación Farmacéutica correspondiente para poder encontrar un local apto para abrir la botica.

A modo general, podemos decir que las leyes de ordenación farmacéutica permiten el traslado voluntario de oficinas de farmacia dentro del mismo municipio para el que se cuenta con licencia.

Requisitos mínimos de los locales de farmacias

En el caso de la Comunidad de Madrid, en su artículo 29 la ley establece que:

  • La superficie mínima útil debe ser de 75 m2 en la que, al menos, se diferencien 4 zonas:
  • Atención al público
    • Almacén de medicamentos y productos sanitarios.
    • Laboratorio para preparar y controlar fórmulas magistrales y otros preparados.
    • Despacho para la atención individualizada a los pacientes.
  • Si la oficina de farmacia cuenta con alguna sección adicional – como, por ejemplo, análisis clínicos, óptica, ortopedia,…- deberá contar, como mínimo con 12 m2 extra por cada una de ellas (además de cumplir con la normativa correspondiente en cada caso).

En la práctica, lo habitual es que los locales para farmacias ideales, sean de unos 100/120 m2  y que, preferiblemente, se distribuyan en una sola planta.

Ubicación: los famosos 150 y 250 metros

Además de esto, en el artículo 33 de la ley de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Madrid determina que:

  • La distancia entre nuevas farmacias no puede ser inferior a 250 m con respecto a las existentes.
  • En el caso de que en el municipio haya más de una farmacia, el local de la farmacia nueva tiene que estar, al menos, a 150 m de un centro sanitario de Atención Primaria o Especializada.

Estos requisitos se establecieron en el año 1998, que es la fecha en la que entró en vigor la Ley de Ordenación Farmacéutica con el objetivo de garantizar la libre competencia sin abrumar al consumidor. Es por ello que todavía, a día de hoy, encontramos un buen número de boticas que no los cumplen y a las que escasos pasos las separan del Ambulatorio o entre sí.

En este sentido, hay que tener en cuenta que los centros sanitarios a los que se refiere la Ley son los de Seguridad Social, que es donde se expiden recetas y que, por tanto, hasta la fecha aseguran en la práctica un buen volumen de negocio. Esos 150 metros de distancia establecidos en la ley se consideran ya una distancia razonable como para que el cliente «se lo piense» y planifique la parada en la botica en relación a otras actividades o lugares como, por ejemplo, su domicilio, su centro de trabajo o el gimnasio al que acude.

Más allá de leyes: marketing y realidad de las farmacias

Sin embargo, en las casi dos décadas que han transcurrido desde la aprobación de la normativa, el panorama al que se enfrenta tanto el titular de farmacia como la población general ha cambiado bastante y las citadas restricciones, aunque sigan siendo importantes, han perdido fuerza de cara a la elección de un local para su farmacia.

El centro de salud no lo es todo

En los últimos tiempos, el panorama sanitario ha evolucionado y la viabilidad de una farmacia no está tan ligada a su distancia del centro salud como anteriormente.

Receta electrónica: El fin del «papel mojado»

La implantación de la receta electrónica se ha traducido en una reducción en esta ventaja comparativa de las farmacias de centro de salud que, como decíamos arriba, además están reguladas por la normativa autonómica. Con la eliminación del papel se ha eliminado también el miedo a perder las recetas y la incomodidad de tener que «cargar con ellas».

Ha desaparecido, además, la posibilidad de comprar el tratamiento completo para varios meses en una sola parada en la botica, por lo que las farmacias de centro de salud han sufrido un impacto negativo en sus ventas.

Si a esto le sumamos las tradicionales colas de la farmacia de al lado del ambulatorio, el cliente acaba pensándoselo dos veces antes de la compra y, muchas veces, busca otra farmacia en la que comprar la medicación que le acaban de prescribir.

Centros privados: La salud es un tesoro que vale mas que el oro

Según el Barómetro de la Sanidad Privada 2022, España cuenta ya con 431 hospitales privados y más de 9,8 millones de asegurados, sin contar con los funcionarios. Y, según las previsiones del sector, estas cifras seguirán aumentando y, con ellas, el número de clínicas tanto generales como de las distintas especialidades (pensemos en dentistas, ginecólogos, dermatólogos, etcétera).

Hasta la fecha, no existe ninguna normativa que regule la distancia de las farmacias con respecto a estos centros de salud privados en los que, obviamente, también se prescriben medicamentos. Elegir el local para una farmacia cerca de alguno de ellos puede suponer, sin duda, una ventaja comparativa clara. Ahora bien, hay que llegar el primero, porque después sí que sería aplicable el requisito de la distancia de 250 metros entre farmacias.

¿Cómo sabemos cuáles son los mejores locales para farmacias?

Es en este punto donde vamos a volver a abrir algunos manuales de Marketing que nos ayudarán a encontrar la respuesta a nuestra pregunta. Al final, casi como en cualquier otro negocio, la clave está en conocer a nuestro cliente y para ello recomendamos dos metodologías:

  • Método cualitativo: Isocronas: es la cantidad de gente o población que hay a una distancia durante un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, ¿cuánta gente hay a 5 minutos andando del local para la farmacia? ¿con qué tipo de gente nos cruzamos? ¿en qué barrio estamos? Sin duda, esta variable será vital de cara a nuestro negocio en términos cualitativos.
  • Método cuantitativo: Si es una zona de paso como, por ejemplo, el centro de la ciudad, quizás el tipo de población no sea lo importante, sino más bien la cantidad. En este sentido la estrategia que nos recomiendan en bastante simple: ponerse en la puerta y contar ¿cuánta gente pasa a las 19.30h? ¿Y a las 14.30?

Atención: ¡Contratiempos!

¿Se imagina que abre una farmacia y a los dos meses empieza una remodelación de la calle que está previsto que dure un año? Conocer los planes urbanísticos de la zona en cuestión es fundamental no sólo por su impacto negativo, sino porque también puede ocurrir lo contrario. ¿Se imagina que abren un nuevo centro comercial en ese edificio antiguo que parecía abandonado?

Requisitos deseables de los locales para farmacias

La legislación vigente no va mucho más allá de la superficie, por lo que, a pesar de la sobrerregulación del sector, en este sentido tenemos todavía un amplio margen para poder elegir los mejores locales para farmacias.

Sin poner en duda la labor asistencial del farmacéutico y su importancia dentro del sistema sanitario, la botica no puede perder de vista sus cuentas de resultados y, en este sentido, hay que echar mano de los manuales de marketing para elegir el mejor local para nuestro negocio.

«La premisa básica para elegir locales para farmacias es «que invite a entrar» y, una vez dentro, «que invite a comprar»»

Teniendo en cuenta ambas ideas, podemos decir que:

  • El acceso debe ser fácil, por eso, preferiblemente debe de estar a la altura de la calle, libre de escalones. Si no es así, en las farmacias más que para la mayoría de tiendas y comercios, una rampa resulta fundamental y habrá que instalarla en el caso de que no exista. Algo similar ocurre con las puertas automáticas que son también claves a la hora de facilitar el acceso.
  • En principio, mejor cuanto más amplio sea el escaparate. Sin embargo, locales tipo «tubo», con una entrada estrecha y un amplio pasillo podrían también ser una opción interesante, siempre y cuando la zona de exposición a ambos lados esté convenientemente decorada. Al fin y al cabo, si el cliente ve el producto y lo tiene al alcance de su mano, siempre estará más tentado a la compra.
  • Las zonas soleadas son mejor que las zonas frías, no sólo porque el local gozará de mejor iluminación de forma gratuita, sino porque está estudiado que la gente prefiere caminar por zonas en las que da el sol. Ahora bien, atención a los productos del escaparate porque seguramente no lo resistan…

Esquinas: Pon una cruz en la cruz

En este sentido, las boticas no son diferentes de la mayoría de establecimientos comerciales y, si se quiere estar a la vista, mejor abrir en una esquina. Los cruces de calles no sólo cuentan con un mayor tráfico de gente, sino que además, la cruz verde lucirá más y mejor.

En Gómez Córdoba gozamos de una amplia experiencia en la búsqueda de locales para farmacias. Si necesita ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos.

 

 

 

 

 

 

Marta García-Urgelés

Departamento Comercial

 

4.9/5 - (10 votos)

También le puede interesar

Un comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.