Influencers y farmacéuticos: ¿juntos o revueltos?

Comparte este artículo

influencers y farmaceuticos

Tabla de contenidos

La comunidad farmacéutica tiene entre sus retos más inminentes la adaptación a la nueva era digital. El mundo online supone, sin duda, nuevas oportunidades de negocio para los farmacéuticos pero también algunas amenazas. Entre ellas se encuentra el “intrusismo virtual” que realizan algunos influencers en las redes sociales recomendando el uso de medicamentos. Hacemos un repaso del panorama influencers y farmacéuticos.

influencers y farmaceuticosLa visualización del problema

Quizás el ejemplo que se ha hecho más popular es el de una influencer, con más de un millón de seguidores en Instagram que recomendaba unas conocidas toallitas con antibiótico para tratar el acné. Pero hay muchos casos más que la cuenta @farmaciaenfurecida los ha ido recogiendo en un hilo de publicaciones en Twitter desde septiembre del año pasado.

Estos son solo la punta del iceberg y lo cierto es que la comunidad farmacéutica al completo rechaza la idea de que profesionales que no son sanitarios y que tienen un gran número de seguidores en redes sociales recomienden medicamentos y así lo han ido dejando constar.

Recientemente los boticarios canarios han denunciado públicamente que estos consejos suponen un «enorme riesgo para la salud», en palabras del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, quien lamentaba que «se recomienden productos de salud como si fueran de consumo, como si fueran una bufanda»; según recogía el periódico Día.

Antes lo había hecho también el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. BMagazine recogía las declaraciones de Marta Alcalde, vocal de dermofarmacia y productos sanitarios del colegio:

“Este tipo de personas tendrían que tener en cuenta que tienen muchos seguidores y que deberían ser un poco más responsables en cuanto a lo que dicen o lo que recomiendan”.

influencers y farmaceuticosIntrusismo virtual: qué dice la ley al respecto

Lo que hacen las influencers es promocionar estos medicamentos de la misma forma que lo hacen otros productos de consumo como ropa o artículos de decoración y la legislación en España al respecto es muy clara.

El artículo 80 del texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, dedicado a las garantías en la publicidad de medicamentos y productos sanitarios destinada al público en general, indica que podrán ser objeto de publicidad destinada al público los medicamentos:

  • Que no se financien con fondos públicos.
  • Que, por su composición y objetivo, estén destinados y concebidos para su utilización sin la intervención de un médico que realice el diagnóstico, la prescripción o el seguimiento del tratamiento, aunque requieran la intervención de un farmacéutico. Este requisito podrá exceptuarse cuando se realicen campañas de vacunación aprobadas por las autoridades sanitarias competentes.
  • Que no constituyan sustancias psicotrópicas o estupefacientes con arreglo a lo definido en los convenios internacionales.

Y añade:

La publicidad de medicamentos no sujetos a prescripción médica no requerirá de autorización administrativa previa, si bien las Administraciones sanitarias competentes efectuarán los controles necesarios para garantizar que los contenidos publicitarios cumplan con las normas legales y reglamentarias, que les sean de aplicación y que se ajusten fielmente a las condiciones científicas y técnicas recogidas en la autorización de comercialización.

Las Administraciones sanitarias, por razones de salud pública o seguridad de las personas, podrán limitar, condicionar o prohibir la publicidad de los medicamentos y de los productos sanitarios.

En conclusión, la publicidad de medicamentos con receta no está permitida y la de aquellos que no la necesitan, se encuentra bastante regulada y sometida al control de las administraciones.

influencers y farmaceuticosAcciones para regularlo

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCF) ha denunciado en reiteradas ocasiones esta promoción de medicamentos sin control que realizan las influencers, lo que ha provocado que el Ministerio de Sanidad tomara cartas en el asunto y anunciara varias medidas al respecto.

La primera ha sido solicitar a empresas Google la retirada de estos contenidos o imposibilitar el acceso a ellos en plataformas como YouTube. Google ha mostrado su intención de colaborar con las autoridades sanitarias y ha declarado que en cuanto reciban enlaces específicos y los examinen, aplicarán medidas.

El pasado 21 de enero, la cuestión llegó al Congreso de los Diputados, ya que el grupo parlamentario Ciudadanos presentó una proposición no de ley con el objetivo de “garantizar el cumplimiento de la normativa publicitaria sobre medicamentos en los contenidos de redes sociales y plataformas digitales”.

Tal y como indican en el texto presentado pretenden:

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de España a trabajar con los responsables de redes sociales y plataformas digitales que operan en nuestro país con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de publicidad sanitaria, reforzando a tales efectos las labores de vigilancia, detección y, en su caso, retirada de contenidos que vulneren dicha normativa, en particular aquellos que realicen publicidad de cualquier índole sobre medicamentos con prescripción médica, con la finalidad de proteger adecuadamente la salud pública de toda la población, en especial la de los menores de edad, que acceden o están expuestos a estos contenidos digitales.

influencers y farmaceuticosEl farmacéutico como influencer

Queda claro que con la salud no se juega y que hay que ser muy rigurosos a la hora de informar sobre ella. Entonces, ¿por qué no realizan esta labor los farmacéuticos, como profesionales sanitarios cualificados para ello? Las redes sociales son una gran oportunidad para hacer llegar consejos farmacéuticos y fomentar un buen uso de los medicamentos a una amplia comunidad. Incluso, las redes sociales pueden ser grandes aliadas para vender los productos de parafarmacia, tal y como explica Farmaplanner en este artículo.

Los farmacéuticos influencers son líderes de opinión en el sector salud y sus consejos, como su propio nombre indica, generan influencia e impacto en sus seguidores. Por tanto, se trata de un nuevo papel del farmacéutico con una importante función divulgativa y un papel destacado a la hora de desmontar los bulos que circulan por las redes y de promocionar hábitos saludables.

El farmacéutico influencer puede realizar estas funciones “por amor al arte” o, más bien, “por amor a la salud pública”, pero también como una estrategia más en el marketing de su propia farmacia.

 

Si necesita digitalizar su farmacia, en Gómez Córdoba, contamos un Departamento de Marketing Digital especializado en farmacia

En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.

 

Quiero comprar farmacia

Quiero vender mi farmacia

 

 

 

 

 

 

Alberto Osorno González
Departamento Consultoría Digital

 

¿Te ha gustado este post?

También le puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.