A menudo muchos clientes nos cuentan que tardaron mucho en decidirse a contactar con nosotros porque pensaban que NO tendrían la capacidad para comprar una farmacia. Asimismo confiesan que, una vez que echaron cuentas, todo fue mucho más sencillo de lo que creían. Hoy, les hablamos de cómo financiar la compra de una farmacia.
En este artículo queremos hacer un repaso de algunas de las claves que, sin duda, le ayudarán a decidirse a dar el paso. Porque, al fin y al cabo, no hace falta ser multimillonario para ser boticario.
Perfiles de farmacéuticos que quieren financiar la compra de una farmacia:
- Hace cinco años que mi carrera terminé y de trabajar para otros ya me cansé.
Por fin tomé mi decisión: comprar una farmacia y, en este proyecto, mis padres me van a apoyar.- ¿Cómo lo voy a hacer? De algún dinero puedo disponer… A la industria quince años entregué y con el despido me encontré, una indemnización me llevé y con ella compraré.
- Mi tía falleció y un dinerito me dejó. Con este dinero voy a cumplir mi gran ilusión: comprar una farmacia y desarrollar mi profesión.
Comprar una farmacia: ¿Cuánto cuesta?
Sabemos que el precio de venta también es un tema de mucho interés a la hora de comprar una farmacia. ¿Cómo se calcula? Se debe tener en cuenta una serie de factores tales como:
- Factor multiplicador.
- Tipos de venta: venta libre, seguro o residencia.
- El local.
- Las cargas laborales.
También influyen otros aspectos como son la zona en la que se encuentra la farmacia, el perfil de clientes que tiene y los servicios con los que cuenta.
¿Qué opciones hay a la hora de financiar la compra de una farmacia?
Dependiendo de las condiciones particulares de cada comprador, el banco nos va a pedir un esfuerzo económico mediante recursos propios del 20% del total de la operación de farmacia en venta, incluidos gastos y existencias. El resto nos lo va a prestar el banco con la garantía del fondo de comercio. Esta garantía la constituye la clientela, el mobiliario y, en definitiva, la facturación de farmacia. Sobre el fondo de comercio se va a constituir una hipoteca mobiliaria.
En este vídeo le explicamos un resumen de cómo financiar la compra de una farmacia.
¿Qué es una hipoteca mobiliaria?
Es un derecho real de garantía que se constituye sobre un bien mueble para asegurar el cumplimiento de una obligación. La obligación garantizada consiste normalmente en el pago de un crédito o préstamo.
También nos prestarán para comprar el local donde está ubicada la oficina de farmacia si efectivamente se compra y sobre el cual se constituirá una hipoteca inmobiliaria.
Por tanto, el fondo de comercio y el local responderán ante el crédito por el 70% de su valor de tasación.
Para respaldar el total de la operación, el banco nos va a pedir otras garantías adicionales.
Hay que decir también que existen bancos afines al sector farmacéutico que con una aportación en efectivo del 10% del valor de la farmacia podrían aprobar la operación, si se aportan otras garantías a la operación, como un piso, un local, pignorando un fondo de inversión…
E, incluso, hemos tenido contacto desde el Despacho con alguna entidad financiera, que haciendo una aportación líquida a la operación de compraventa de aproximadamente un 30% del total, podría conceder un préstamo personal sin hipoteca mobiliaria. Esto supondría el ahorro de la inscripción en el registro de bienes muebles y, por consiguiente, el famoso impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que supone un 1,5% de la cantidad financiada. Bastaría en este caso, con la pignoración del fondo de comercio y contar con algún avalista.
¿Echamos cuentas?
Vamos a ver un ejemplo:
- Facturación: 600.000€
- Precio farmacia: 1.000.000€
- Local que también se compra: 200.000€
- Impuesto trasmisiones patrimoniales: 12.000€
- Existencias: 60.000€
- Gastos de la operación: 60.000€
- Total operación con gastos: 1.320.000€
Recursos propios: 250.000€
Financiación: 1.090.000
Resultado del primer año de facturación lineal :
- Gastos financieros anuales del préstamo: 26.556 €
- Gastos generales de la farmacia: 15.000€
- Gastos de personal (1 farmacéutico y 1 auxiliar): 50.000€
Excedente, renta disponible el primer año: 46.228€
¿Le ayudamos a financiar la compra de una farmacia?
Si está cansado de trabajar para otros, y dispone de unos ahorrillos o de persona que aporte un capital, le ayudamos en el proceso de compra y financiar la compra de una farmacia de su interés. Como ha visto, el comprar una farmacia no es un hecho inalcanzable y además es una oportunidad para poner en marcha su propio negocio con rentabilidades que le permitirán independizarse y realizar su propio proyecto.
Por último, le recomendamos leer nuestro artículo relacionado sobre refinancaición de préstamos en la farmacia versus solvencia.
En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.
Manuela Horcas
Abogada especialista en compraventa en farmacias
Departamento Comercial
Y qué va a pasar si entra un gobierno que apruebe la liberalización? Como te vas a ver para amortizar si te ponen otra farmacia al lado?
Estimado Humberto:
El miedo a la liberación del sector es algo recurrente y que condiciona las decisiones de muchos farmacéuticos a la hora de decidirse a comprar o a adquirir oficina de farmacia.
En la actualidad el sector esta muy regulado, tanto en las leyes estatales como autónomicas, las farmacias han de cumplir con una serie de requisitos basados en el número de habitantes por farmacia que da cierta seguridad a las ventas de las farmacias establecidas.
La liberación del sector, como digo, es algo recurrente y que sin duda puede terminar ocurriendo, de hecho, las leyes europeas se decantan en esta dirección.Aunque , actualmente este tipo de decisiones las toma cada país miembros, por ser compentencia de estos la legislación en materia sanitaria.
Dicho esto, mi opinión es que se debe de actuar en base a la legislación actual y hacer las previsiones respecto a lo conocido y seguro y no en base a un futuro posible e incierto.
En este sentido, la coyuntura actual es favorable a la compra, en tanto que el momento financiero es idóneo por el abaratamiento de los préstamos,así como el fiscal, por los incentivos fiscales a los vendedores que cumplan con determinados requisitos.
Un saludo cordial
Rosa Gómez Soto
No se podria responder mejor
el comentario habra sido de una persona titular de una farmacia con gana de meter miedo al comprador o adjunto
siempre la liberalizacion pero no hay ni habra ninguna ratificado por el cofg y europa
saludos
¡Hola! Me gustaría saber que plazo tengo para reinvertir el dinero por la venta de una farmacia, para estar exenta de tributos.
Gracias
Estimada María,
Sólo en algunas Comunidades Autónomas es posible la exención de impuestos por reinversión. El plazo en Navarra, por ejemplo, es de 3 años. ¿En qué comunidad se encuentra usted?
Saludos
Hola,
Los felicito por el trabajo de subir información legal y hacer mas amable la profesión de abogado.
Sinceramente les deseo que sigan adelante.
Sdls. Fran.
Muchas gracias, Fran
Buenas noches estimados abogados desearía saber cuándo es el próximo concurso para optar por una farmacia de nueva apertura?
Muchas gracias y un saludo
Estimada Marta,
En primer lugar, gracias por seguir nuestras publicaciones. Estamos muy pendientes del Concurso de Farmacias de la Región de Murcia. Se espera que la convocatoria se anuncie de forma inminente.
Saludos
Buenos días,
Con respecto a la pregunta hecha con anterioridad por Marta sobre próximos concursos, alguna idea de cuando volverán a salir para Andalucía?
Gracias, Un saludo.
Hola María,
Pues no tenemos noticia de una convocatoria inminente de un nuevo concurso de oficinas de farmacia en Andalucía. Te invitamos a que te registres en nuestra web en la sección de concursos y te mantendremos informada de cualquier noticia en este sentido: https://portal.gomezcordoba.com/register
Gracias por contactarnos.
Saludos
Muchas gracias por su respuesta de veras son un equipo muy profesional. Cuando tengan noticias de nueva apertura también en Madrid nos gustaría que nos mantengan informados
Un saludo
Estimada Marta,
Para ello les invitamos a registrarse en nuestra página web en este enlace: https://portal.gomezcordoba.com/register
Así le mantendremos informada de todas las novedades
Saludos
Buenos días,
En el caso de que si dispusiera de un socio inversor y el titutar de la farmcia no aportara capital, unicamente el titulo. ¿Como se suelen negociar los porcentajes de beneficio?
Gracias!
Estimado David:
La Oficina de Farmacia es un establecimiento sanitario privado de interés público del que sólo puede ser titular y propietario un Licenciado/a en Farmacia. Esta situación provoca algunas particularidades, una de ellas,la imposibilidad de asociación con persona física o jurídica de tipo algúno.Unicamente sería posible la constitución de una Comunidad de Bienes donde dos o más licenciados en farmacia, fueran cotitulares de la misma.Por tanto, el tipo de asociación que usted comenta, no esta permitido por la legislación sanitaria, que establece como premisa que sea el titular farmacéutico,el propietario, gestor y responsable sanitario de la oficina de farmacia, y esto, es incompatible la figura de un «socio inversor».
Un saludo
Hola Rosa Gómez Soto, actualmente estaba interesado en contratar vuestros servicios para la adquisición de una farmacia por tener disponible una herencia. Viendo este comentario me he llevado una desilusión, no soy farmacéutico por desgracia.
Gracias por la información pública que brindáis, me ha ahorrado mucho tiempo este comentario.
Os agrego a favoritos para un futuro.
Realmente no existen a dia de hoy contratos privados firmados ante notario,con los que poder realizar esta operacion ?
Estimado Pablo;
No entiendo bien la pregunta,¿Se refiere a la posibilidad de firmar un contrato de compraventa entre particulares y que esa operación pueda ser ratificada públicamente ante notario?.
Si esa es su pregunta le contesto afirmativamente.
Actualmente hay notarias en funcionamiento que elevan a público Escrituras de compraventa y también dan fé de estas operaciones hechas en documento privado.
existe una figura, cuentas en participación… es lo más parecido a compartir titularidad en una farmacia sin ser farmacéutico. yo creo que está todo inventado
querida Rosa, entiendo que Pablo te está preguntando si existen figuras jurídicas que permitan participar en el riesgo y beneficios de una farmacia sin ser farmacéutico. te invito a que profundices sobre las cuentas en participación, igual os estoy abriendo un nicho nuevo de negocio. 😉
Saludos
Hola;
Efectivamente existe una figura jurídica que permite a un No farmacéutico a participar en beneficios y perdidas del negocio, a cambio, deberá aportar capital al mismo.
Buenos dias.
En el caso que uno de los comuneros no quiera vender la farmacia, ni comprar el 50% de esta, ¿que solución se puede adoptar?
En ese caso,la farmacia se pondria a la venta a un tercero farmaceutico
Buenas tardes.
¿Alguien me podría informar sobre que tipo de documentación pedir para comprobar la facturación Real de una farmacia?
Gracias
Hola Sara, gracias por tu pregunta.
Lo indicado para comprobar la facturación es pedir la Declaración de la Renta del titular.
Un saludo
Hola, ante todo enhorabuena por el trabajo que realizais. Soy una jóven farmacéutica que está tanteando el terreno para tomar la importante decisión de adentrarse en la compra de una farmacia. Lo primero, qué recomendais : apertura de una nueva oficina de farmacia o compra de una ya existente? Sé que la primera opción se lleva a cabo por concurso (que por cierto me podríais decir el proóximo para Andalucía?), lo segundo ¿cuánto dinero de base se recomienda comenzar la operación (por ver si necesito seguir ahorrando un poco más)?, en tercer lugar , en el caso de compra de una ya existente ¿se entraría también en un proceso de selección o directamente se haría la compra?. Pienso que iniciar este proceso siendo jóven es más ventajoso y rentable . Muchas gracias de antemano!!!!
Buenos días Marta, gracias por tus preguntas.
En cuanto al concurso en Andalucía, ahora mismo está paralizado y realmente no se sabe cuando saldrá. En cualquier caso, en las puntuaciones para un concurso se valoran la experiencia, docencia, especialización, cursos de formación, publicaciones científicas que hayas hecho y demás, lo que lo convierten en una vía complicada para una farmacéutica joven.
Respecto a las otras opciones, si quieres puedes llamarnos al 91 457 97 45 y resolveremos tus dudas, además de aconsejarte la mejor opción para ti, trabajamos en todo el territorio nacional. También puedes escribirnos con tu teléfono a gomezcordoba@gomezcordoba.com y te llamamos nosotros.
Un saludo.
Buenas tardes,
Estaria interesada en el gema de concursi para nueva apertura, de farmacia en Cataluña, en la provincia de Gerona, para, ser más concreto.
Un saludo
Carme
Buenos días Carme,
Para estar al día sobre concursos, le rogamos se de usted de alta en nuestra web como interesada en concursos en Cataluña. Así, cuando se convoque un concurso en esta Comunidad, le avisaremos.
Este es el enlace: https://portal.gomezcordoba.com/register
Muchas gracias. Un saludo
Hola, si el precio de una oficina de farmacia es = ventas soe + venta libre multiplicado por coeficiente corrección. Mi pregunta es:en ventas soe se coge el importe bruto o el importe liquido, es decir después de aplicar deducciones.
Buenos días José Ángel, gracias por su pregunta. Lo habitual es que el vendedor, al fijar el precio de la farmacia, use el importe bruto de las ventas SOE, sin aplicar deducciones. Un saludo
Estimada Rosa
Mi pregunta es la siguiente:
En el caso de existir una pedanía sin oficina de farmacia, situada a más de 5 Km de la farmacia más próxima. ¿Es posible solicitar una nueva apertura sin entrar en concurso?.
Hablo de Andalucía.
Gracias de antemano
Hola Eulogio;
Tendríamos que estudiar el tema, pues como sabes, cada Comunidad Autónoma tiene su propia Normativa. Si lo consideras puedes contactar con nuestro Despacho y solicitar consulta para el estudio de la misma.
Disculpa que no respondamos publicamente, pero el blogs solo tiene carácter divulgativo, la profundización de algunos temas requiere estudio del mismo para dar una respuesta clara y juridícamente segura.