¿Qué pasará con las subastas de medicamentos?

Comparte este artículo

Subastas medicamentos España

Tabla de contenidos

En Gómez Córdoba, especialiastas en compraventa de farmacias hemos podido constatar que a los farmacéuticos les inquietan las últimas informaciones sobre las subastas de medicamentos. Este tema podría tener un fuerte efecto sobre las oficinas de farmacia.

Partiendo de la base de que, por el momento, todo son sólo informaciones y no medidas confirmadas, intentaremos aclarar un poco las cosas.

Las subastas de medicamentos

Hace unos meses ya tratamos en profundidad la definición de las subastas de medicamentos y cómo pueden afectar a las farmacias, en otro artículo de nuestro blog que les recomendamos leer: “Subastas de medicamentos: ¿Qué son? ¿Cómo afectan a la farmacia?”.

Las subastas tienen muy mala acogida entre los boticarios porque condicionan el suministro de determinados fármacos a un solo fabricante y con frecuencia se provocan desabastecimientos,por incumplimiento de contratos.

En algunos casos, los laboratorios incluso renuncian al suministro del que resultan adjudicatarios, significando esto que hasta que otro laboratorio se haga cargo de la licitación, estos medicamentos no están disponibles en el sistema público de salud andaluz, que es el único que ha usado subastas.

Andalucía: única región con subastas en España

Las subastas de medicamentos están instaladas desde 2012 en Andalucía, la única región del país que ha hecho uso de este sistema. Con el cambio de color político en el gobierno de la Junta a finales del año pasado, el nuevo Consejero de Sanidad, Jesús Aguirre, aseguró que la comunidad autónoma se uniría al sistema de compra centralizada de medicamentos y productos sanitarios una vez finalicen los contratos suscritos con empresas, algunos de los cuales prescribirán en 2020.

Por lo pronto, para el próximo mes de septiembre caduca la undécima subasta y por primera vez desde hace siete años, los boticarios podrán dispensar libremente un medicamento prescrito por principio activo como en el resto de España.

Al mismo tiempo, los laboratorios comienzan a aumentar sus contrataciones de delegados comerciales en la región (un 25% según Correo Farmacéutico), esperanzados con el fin de las subastas en la comunidad.

¿De dónde viene la mala fama de las subastas de medicamentos?

Las subastas se han granjeado una mala fama en estos siete años desde su instauración en Andalucía.

El problema más acuciante derivado de este sistema ha sido la falta de medicamentos, y esto es algo que afecta tanto a oficinas de farmacia como, por supuesto, a los pacientes.

Farmacéuticos y pacientes han venido denunciando consecuencias directas de las subastas, como son el desabastecimiento de medicamentos y la consecuente falta de adherencia.

Algunos laboratorios de genéricos también han mostrado su descontento con el efecto rebote que tienen las subastas sobre ellos, pues son los que deben suplir los problemas de suministro de los laboratorios adjudicatarios que no cumplen.

¿Por qué hay tanta alarma entre los farmacéuticos?

La alarma saltó entre los farmacéuticos cuando la actual Ministra de Sanidad en funciones, María Jesús Montero, comenzó a defender en más de una ocasión una hipotética implantación del sistema de subastas a nivel nacional -hay que tener en cuenta que las subastas comenzaron en el Sistema Andaluz de Salud cuando Montero era, precisamente, Consejera de Sanidad del Ejecutivo andaluz-.

La controvertida recomendación de la AIREF

La chispa que terminó de prender la mecha de esta polémica fue un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF). En este informe Spending Review (realizado a propuesta del Gobierno), se propuso la implantación de un modelo de subastas a nivel nacional para mejorar la eficiencia del gasto público en medicamentos, con el que la institución estima que se ahorrarían alrededor de 1.000 millones de euros en 2022.

El coordinador de la AIREF, Pedro Comín, acudió recientemente a un encuentro organizado por la patronal madrileña Adefarma para explicar su postura a los farmacéuticos.

El sector teme la implantación de este sistema, calificado de “puramente economicista y que deja de lado por completo el entorno asistencial” por Cristóbal López de la Manzanara, presidente de Adefarma. La patronal, acompañada, entre otros, de la FEFE (Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles) y del Colegio Oficial de Farmacéuticos, argumentó que la AIREF no ha contado con todos los datos de desabastecimiento ni de impacto real de las subastas andaluzas sobre las farmacias a la hora de hacer propuestas como la de subasta nacional.

¿Qué pasará con las subastas de medicamentos a nivel nacional?

La situación de interinidad del Gobierno, sumada a la incertidumbre respecto a la investidura, deja todo absolutamente en el aire. Parece que la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez es ir hacia un modelo relacionado con las subastas, aunque de momento tampoco hay ninguna propuesta en firme, salvo el informe de la AIREF. Además, con una medida así el Ejecutivo se expone a un enfrentamiento con todo el sector, por lo que tampoco se podría descartar una marcha atrás en sus propuestas.

Por otro lado, hace unos años el Tribunal Constitucional desestimó dos recursos interpuestos por el Gobierno central de Mariano Rajoy contra las subastas de medicamentos en Andalucía (gobernada entonces por el PSOE de Susana Díaz). Según el escrito del TC, «no se contradice la legislación básica estatal en materia de financiación pública de medicamentos» . Por tanto, si la competencia es de las CCAA, entendemos que sería complicado ‘obligarlas’ a adoptar un sistema de subastas centralizadas.

Estaremos atentos a las novedades, todo está por ver. De momento, el sector se pone en guardia frente a una eventual llegada de las subastas a nivel nacional.

 

¿Te ha gustado este post?

También le puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.