Como bien saben, estamos en un período evolutivo en lo que se refiere al cálculo de la prestación de jubilación, y en el tiempo cotizado necesario para poder optar a jubilarnos. En Gómez Córdoba, expertos en asesoría de farmacias, hemos querido resumir las novedades en lo que concierne a la jubilación a partir de 2022.
¿Qué contiene este post?
Desde este enero de 2022, se tendrán en cuenta los últimos 25 años cotizados para el cálculo de la prestación de jubilación.
También a partir de enero de 2022, si queremos jubilarnos con 65 años deberemos haber cotizado 37 años y 6 meses, como mínimo.
Si no hemos llegado a este período de cotización de 37 años y 6 meses, dependiendo de qué cerca estemos o no, veremos cómo nuestra jubilación se retrasa pudiendo llegar hasta los 67 años.
En el caso de que no queramos tener que esperar hasta la edad de 65 años para jubilarnos, es decir, que queramos acogernos a una jubilación anticipada, sepan que hay 2 maneras de acceder a ella:
Cabe señalar que, por el hecho de jubilarnos de una manera anticipada, hasta ahora se venían aplicando unos coeficientes reductores en la base reguladora, que dependerán del tiempo que llevemos cotizado a la hora de solicitar esta jubilación anticipada, llegando a ser desde el 1,625 % trimestral (el más bajo) hasta el 2 % trimestral (el más alto).
Es decir, que el coeficiente reductor que nos podían aplicar hasta ahora en la pensión sería desde un 6,5 % anual (en el caso más favorable) hasta un 8 % anual (en el caso menos favorable).
No obstante, con la reforma de las pensiones aprobada en Consejo de ministros y cuya entrada se prevé para finales de este año 2021 o principios del año 2022, estos coeficientes reductores se endurecen, pasando a ser mensuales, y quedando la pensión menos castigada con un coeficiente reductor de un 2,81 % mensual, hasta la más castigada con un coeficiente reductor de un 3,26 % mensual.
En este caso también influirá el tiempo que se haya cotizado en el momento de acceder a la jubilación anticipada, así como el tiempo que se quiera anticipar la susodicha, siendo, por ejemplo, la más castigada en un 21 % (para jubilaciones anticipadas en 24 meses y cuyo período de cotización haya sido de menos de 38 años y 6 meses).
Adjuntamos el cuadro con los coeficientes reductores que entrarán en vigor con la nueva reforma de las pensiones.
José Luis de Andrés
Departamento Laboral