
En esta nueva entrevista de nuestra sección «Desde la Rebotica» en esta ocasión tenemos el placer de presentaros a «Farmarockero». Este es el apodo que utiliza Jon Ruiz Golvano para capitanear un proyecto que apoya el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria.
Jon combina sus dos pasiones: la música y la farmacéutica. A ambas se le une un tercer componente que redondea aún más el proyecto: la educación infantil. A lo largo de la siguiente entrevista prentendemos dar a conocer a la persona que hay detrás de una iniciativa tan necesaria como divertida.
La farmacia: tradición y vocación
- ¿Por qué estudiaste farmacia?
Bueno..en realidad.. de pequeño quería ser astronauta, futbolista, inventor, piloto de avión y no sé que cosas más… Pero, finalmente, me decanté por la tradición familiar… cosas de casa.. y ¡estoy contento! me gusta mi trabajo.

- ¿En qué farmacia trabajas en la actualidad?
Actualmente trabajo en la farmacia Gabriel Pulgar Baraja, en Cabezón de la Sal (Cantabria).
- ¿Qué es lo que más te gusta de ser farmacéutico?
Lo que más me gusta de mi trabajo es poder empatizar con el paciente, el contacto cercano, la confianza que depositan en mí…el consejo farmacéutico. Me encanta poder dar solución a ese paciente apurado que te «zarandea» en busca de una solución inmediata… El sentirme útil cuando puedo proporcionar una solución y/o alternativas.
El Farmarockero: un proyecto que no para de crecer
- ¿Cómo surgió el Farmarockero?
Bueno, El FarmaRockero es una prolongación de la actividad que realiza desde hace unos años el Colegio Oficial de Farmaceúticos de Cantabria en centros educativos de Santander. Desde hace algún tiempo, los boticarios impartimos charlas higiénico-sanitarias destinadas a los alumnos de infantil.
Cuando estas charlas recayeron en mí, rápidamente me di cuenta que podíamos hacerlas más atractivas y dinámicas. Aprovechando mi pasión por la música y con el apoyo de la junta de gobierno del COF decidimos musicalizar los consejos.
- A partir de ahí, el proyecto no ha parado de crecer, ¿verdad?

Y así.. y sin saber muy bien cómo El Farmarockero ha ido creciendo. Las canciones y vídeos forman parte de un CD-DVD Solidario de venta en todas las farmacias de Cantabria.
- El proyecto ha tenido una excelente acogida, ¿verdad? ¿cuál ha sido la evolución?
El Farmarockero, es un proyecto en constante evolución, que ha pasado de ser una canción a un videoclip; finalmente un disco con 10 canciones y tres videoclips que se vende en todas las farmacias de Cantabria.
- Pero además, el Farmarockero es un proyecto comprometido y solidario, ¿no es así?
Los beneficios van destinados en su totalidad a una ONG infantil que trabaja en el marco del autismo. Además las canciones del Farmarockero han sido traducidas al lenguaje de signos, al árabe, y se está trabajando en la traducción al inglés y francés.
Es un proyecto en constante evolución e innovación, este año en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, además de las charlas educativas, hemos impartido una nueva actividad llamada «Salud y Música» en la que participaron casi 850 alumnos.
- ¿Cuáles son los grandes éxitos del proyecto?
Acabamos de estrenar la canción y videoclip «Protégete, Ponte Protección Solar», la canción «PequeSURF», y está al caer una nueva sobre los Piojos… A veces el show cuenta con la participación de otr@s farmajóvenes que bailan junto al Farmarockero. Era un proyecto de estudio, del que no íbamos hacer ningún directo, pero en estos dos años ya llevamos más de 50 conciertos. No nos podemos quejar ha sido una pasada la acogida y el interés de niños y mayores.
Niños y farmacia: «más que regalar piruletas»
- Lideras un proyecto que pretende divulgar aspectos sanitarios entre los niños, ¿cuál crees que la relación entre farmacéutico y el público infantil?
Creo que trabajamos poco la relación con los niños. A pesar de tener en muchas oficinas de farmacia un área diferenciada o regalar piruletas, creo que los niños aún tienen cierto miedo. Fobia de la bata blanca creo que le dicen.
- ¿Qué tiene el proyecto de especial?
El Farmarockero es sólo una versión musicalizada y teatralizada de los consejos que todo farmacéutico da en su oficina de farmacia. Las oficinas de farmacia somos un punto de salud. El Farmarockero utiliza el baile y la música como «gancho» colocando al farmacéutico como referente en temas de salud desde la más tierna infancia. Haciendo los consejos más atractivos al público infantil.
- Además de la música, ¿tenéis alguna otra iniciativa relacionada con los niños?
En la farmacia Pulgar de Cabezón de la Sal organizamos concursos de dibujo, cuentacuentos, decoración con los niñ@s del árbol de navidad..
Encontrar estos puntos de unión con los niñ@s es tan importante cómo realizar tarjetas de fidelización, charlas o promociones que atraigan nuevos clientes y pacientes.
De unos colegios al Colegio (de Farmacéuticos)
- ¿Y con el público en general?
El farmacéutico debe ser un representante de la Salud a cualquier edad, y no perder la oportunidad de reclamar su espacio en esta sociedad.
- ¿Qué aspectos crees se pueden mejorar de la relación farmacéutico-paciente?
Trabajar la empatía es fundamental, la idea es que el paciente se sienta seguro, protegido, escuchado…..ser cercano para generar confianza y que puedan transmitirnos sus dudas ó inquietudes. Debemos ser mucho más que dispensadores. Generar confianza para que quieran preguntar y así nosotros podamos transmitir los muchos conocimientos que tenemos, que no siempre podemos compartir.
- Además de ser Farmarockero, eres vocal del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria. ¿Podrías contarnos cuál es tu papel en este organismo?
Soy vocal de plantas medicinales y homeopatía. Mi función es organizar cursos de formación, comunicar, informar a los colegiados de cualquier novedad así como resolver dudas y fomentar el interés de los colegiados en torno a estas áreas.
- ¿Crees que algún día serás titular de farmacia? ¿dónde te imaginas? ¿es esta tu meta?
Me gusta pensar que sí. La verdad es que me haría muchísima ilusión ser titular, pero aún no sé dónde estará. Jeje seguro que cerca de la playa.
- Esperamos que así sea. ¡Muchas gracias, Jon!
Esperamos que le haya gustado nuestra tercera entrevista “Desde La Rebotica”. Por nuestra parte, sin duda, ha sido un placer compartir este rato con el Farmarockero.
Si quiere contarnos cuál ha sido su trayectoria, contáctenos en comunicacion@gomezcordoba.com Estaremos encantados de escucharla.
¿Te ha gustado este post?