Estimado farmacéutic@,¿Sabe que puede capitalizar el paro para abrir su farmacia?
Puede que en este preciso momento esté en paro y además se esté planteando la posibilidad de abrir una Farmacia en España; a lo mejor se encuentra dudando entre algunas opciones que se ajustan a lo que está buscando o, incluso, ya está solicitando en distintas entidades financieras condiciones de financiación para aquel establecimiento farmacéutico que tanto le ha gustado y poder presentar una oferta.
Puede que lo que le haya animado a abrir una botica sea que acaba de perder su puesto de trabajo como farmacéutic@ por cuenta de otro Titular de Farmacia o porque lleva un tiempo cobrando la prestación por desempleo y cree que ha llegado el momento de ser su propio jefe.
También puede ser que haya resultado adjudicatario en un concurso de méritos y haya obtenido una licencia para abrir una nueva farmacia en España. En este caso también podría invertir la prestación por desempleo, en caso de ser beneficiario.
Si es así, ¿sabe que puede capitalizar el paro para abrir una farmacia?
Aquellos trabajadores con derecho a prestación por desempleo tienen la opción de capitalizar el paro en un pago único para invertir en abrir o comprar una oficina de farmacia:
- El 100% de la cantidad que tiene derecho a cobrar
- La cantidad pendiente de percibir si ya ha empezado a cobrar la prestación
De esta forma puede destinar ese pago único a hacer frente a los gastos de constitución y de puesta en funcionamiento de su oficina de farmacia, así como al pago de tasas y tributos necesarios para el inicio de la actividad. También puede destinar hasta el 15% de la cuantía capitalizada al pago de servicios específicos de asesoramiento, formación e información relacionada con el inicio de la actividad de farmacia.
Además, si no obtiene la totalidad de la cuantía de su prestación en un solo pago, puede solicitar simultáneamente al pago único el abono del importe restante como subvención para su cotización a la Seguridad Social durante el desarrollo de su actividad de autónomo como titular de su Farmacia.
Debe saber que en el plazo de un mes -a contar desde la solicitud de pago único- tiene que acreditar a la entidad gestora, el Servicio Público de Empleo Estatal, que ha iniciado la actividad de farmacia con posterioridad a dicha solicitud. Después tendrá también que justificar documentalmente la inversión que haya realizado en abrir la farmacia, es decir, a qué ha destinado concretamente los fondos recibidos.
Ejemplos de capitalizar el paro para abrir una farmacia.
- Un farmacéutico/a con dos hij@s o más a su cargo que tenga cotizados por desempleo los últimos 6 años o más a tiempo completo -siempre y cuando dicho tiempo no hayan sido previamente consumido para generar el derecho a otra prestación de la misma naturaleza- podría llegar a obtener un pago único de 37.800 euros.
- Con el mismo ejemplo teniendo sólo un hijo a cargo, se puede alcanzar la cantidad de 33.600 euros y si no se tienen hijos a cargo hasta los 29.400 euros.
- Si el trabajo por cuenta ajena se hubiese desempeñado a tiempo parcial y el porcentaje que se aplica sobre las remuneraciones que se percibieron para el cálculo de la prestación no llega al tope máximo. Aún así, se pueden conseguir cantidades interesantes, puesto que se garantiza una prestación mínima. En nuestro ejemplo, sin hijos a cargo de 13.440 euros y con un hijo o más a cargo de 17.976 euros.
Cantidades nada despreciables, sobre todo, porque difícilmente volverá a tener acceso a ellas a lo largo de su vida laboral al haber decido emprender el camino como farmacéutico autónomo y abrir una oficina de farmacia.
Si tiene dudas sobre capitalizar el paro o necesita ayuda a la hora de comprar o vender una farmacia, recuerde que en Gómez Córdoba, somos una asesoría especializada en compraventa de farmacias. ¡Contacte con nosotros!
Por último, le recomendamos leer nuestro artículo sobre derecho a paro para empleados familiares del titular de farmacia.
En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.
Rosa Gómez
Abogada especialista en farmacias
Habría alguna posibilidad de comprar una farmacia sin inversión inicial,solo avalando la propia farmacia? Gracias
De manera general, la respuesta es no, los bancos tienen por norma que el que pide financiación participe en el riesgo del negocio aportando medios propios, de esta manera aseguran una mayor implicación en el mismo.
Dicho esto, dependiendo de las caracteristicas de la operación puede darse en ocasiones esta oportunidad que señala y con sólo la garantía del Fondo de Comercio de la farmacia, alguna entidad puede aceptar la solicitud de una financiación del 100% de la operación tomando como única garantia el Fondo de Comercio de la propia farmacia que compra.
Habría alguna posibilidad de capitalizar el paro si te vas tú de la empresa?y si te hacen un despedido procedente?
Buenos días, Eva
En el caso de que seas tú la que decidas marcharte, no existe derecho de prestación al ser una baja voluntaria. En el caso de despido procedente, si cumples los requisitos exigidos para la prestación sí que tendrías derecho a ella. Saludos