El uso del Whatsapp en la farmacia se ha hecho muy popular en los últimos años, ya que muchos farmacéuticos consideran que es una herramienta de comunicación rentable que les permite gestionar sus apretadas agendas con la mínima interrupción. Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología nueva, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones para garantizar que los datos de los pacientes estén protegidos y se manejen de forma responsable.
En esta entrada del blog, le explicaremos qué dice la Ley Orgánica de Protección de datos en la farmacia (LOPD) y el uso de Whatsapp en la Farmacia. ¡Continúe leyendo para saber más!
¿Cuál es la ley de protección de datos en la farmacia (LOPD) y cómo se cumple?
Ley Orgánica de Protección de Datos tiene por objeto garantizar el respeto de la privacidad y la seguridad de los datos, tanto por parte de los proveedores de servicios sanitarios como de los consumidores. La ley abarca todas las actividades comerciales y no comerciales de las farmacias, incluida la recogida y el tratamiento de datos personales. Las principales disposiciones de la ley se refieren a la recogida, almacenamiento, acceso y transferencia de datos. Las personas tienen derecho a acceder a sus propios datos y a solicitar su supresión en cualquier momento.
Sobre la protección de datos de los pacientes cuando se utiliza Whatsapp en la farmacia
Whatsapp es una popular aplicación de mensajería utilizada por las farmacias y otros proveedores de servicios sanitarios para compartir información de los pacientes. Sin embargo, existen riesgos de seguridad asociados a esta aplicación que pueden poner en peligro los datos de los pacientes. Para empezar, cualquiera puede crear una cuenta en Whatsapp y empezar a enviar mensajes a otros usuarios.
Además, Whatsapp no encripta sus comunicaciones, lo que significa que personas no autorizadas pueden acceder fácilmente a información sensible como los historiales médicos o los datos de las recetas. Solo por estas cuestiones, es importante que las farmacias sean conscientes de las precauciones de seguridad que hay que tomar al utilizar Whatsapp. Si utilizan el cifrado de extremo a extremo y practican una limpieza adecuada al gestionar la configuración de sus cuentas, pueden ayudar a proteger sus propios datos y los de sus pacientes.
5 claves para usar Whatsapp en la farmacia acorde a la LOPD
Debe tener presente que para este tratamiento de datos de sus clientes también debe cumplir los preceptos de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos. Para ello, le indicamos 5 cosas que debe tener en cuenta:
- Informe a los usuarios que usará con ellos esa aplicación.
- Pida el consentimiento para tratar los datos por esa vía.
- Cuide la confidencialidad de los datos que trata en WhatsApp.
- Ponga medidas de seguridad para proteger los datos enviados o almacenados.
- Por último, no queremos dejar de recomendarle que, si bien esta aplicación es un canal de comunicación con muchos efectos positivos para el negocio de farmacia, debe usarse con precaución: un mal uso puede tener efectos adversos. No convierta WhatsApp en una fuente de mensajes publicitarios constantes hacia sus clientes, pues es de sobra conocido el rechazo que genera el spam.
Retos a los que se enfrenta la farmacia cuando se trata de la protección de datos y el uso del Whatsapp
La protección de datos y Whatsapp en la farmacia puede ser un reto y una oportunidad. Por un lado, mantener los datos sensibles seguros y protegidos de cualquier acceso o divulgación no autorizados es de suma importancia. Esto puede ser difícil cuando se maneja una cantidad tan voluminosa de información en cualquier momento, así como cuando se utilizan múltiples formas de comunicación como los mensajes de texto y las plataformas de medios sociales como Facebook y Twitter.
Pero al mismo tiempo, el uso de la protección de datos y de Whatsapp en la farmacia puede ser una estrategia importante para poder comunicarse con los clientes de forma fiable y eficiente, al tiempo que se gestionan eficazmente las encuestas a los clientes, se gestionan los niveles de inventario y se ofrece asistencia al cliente directamente sobre el terreno.
Con la combinación adecuada de habilidades, formación y educación continua, siempre se puede tener éxito para aprovechar al máximo tanto los desafíos como las oportunidades en la protección de datos y Whatsapp en la práctica de la farmacia.
Si está interesado en saber más sobre cómo nuestro Departamento de Protección de Datos puede ayudarle a usted y a su personal a establecer las mejores prácticas de protección de datos y a cumplir con la ley, no dude en ponerse en contacto con nosotros hoy mismo.
Manuela Horcas
Abogada especialista en protección de datos de farmacias
Hola,
¿Es posible que debido a un hipotético fallo de seguridad de Whatsapp, se filtren datos personales que me pueda salpicar a mi, como farmacéutico, por el incumplimiento de la ley de protección de datos?
un saludo
Hola, gracias por su pregunta. Si usted cumple con el RGPD, tiene el consentimiento del cliente para el tratamiento de sus datos, etc., en caso de filtración por un fallo de seguridad de la aplicación será, evidentemente, responsabilidad de WhatsApp y no suya. Un saludo.
Hola. Muchas gracias por el articulo. Ahora que estamos en vacaciones de verano son muy usuales las sustituciones por vacaciones del titular. Cuales es el plus a pagar teniendo en cuenta el 2% y cuando debe estar la figura del sustituto?
Hola, gracias por su pregunta. El nombramiento de un sustituto debe ser autorizado previamente por la Consejería de Sanidad. En concreto en la LOF de Madrid, el nombramiento de sustituto se concederá «previa comprobación en el plazo de un mes de que el designado cumple con las condiciones que se establecen en esta Ley y por el procedimiento que reglamentariamente se determine. Se podrán revocar las designaciones que no se ajusten a los requisitos establecidos». El plus de sustituto actualizado con las subidas del 2% y demás serían unos 141,30€. Un saludo.
Muchas gracias
¿Cómo tengo que considerar las horas que mi adjunto trabaja de más cuando yo estoy de vacaciones? En la farmacia estamos solo los dos.
Mi pregunta se refiere a cómo se consideran esas horas.
Yo hasta ahora le compensaba con horas o días libres.
Hola Isabel, gracias por su pregunta.
Esas horas se consideran como complementarias, acordando entre el titular y el empleado si se pagan o se compensan con horas o días libres.
Un saludo.
Trabajamos en una farmacia que abre 12h de lunes a sábado y los domingos de 10-14h y todos los festivos en la Comunidad Valenciana. Quisiéramos saber si los sábados y domingos son días laborales normales o nos tendría que pagar alguna bonificación por ser festivos, puesto que solo nos retribuye los días festivos
Buenos días, Sandra.
Sí, según convenio todos los días de la semana (de lunes a domingo) son laborales. Lo único extraordinario son las hras extras y nocturnidades que realicéis en fin de semana o festivo ya que su devengo es mayor que si lo hacéis entre semana.
Saludos