Subida de impuestos en la venta de farmacias en 2023

Comparte este artículo

Subida de impuestos en la venta de farmacias

Tabla de contenidos

El pasado 6 de octubre de 2022 se publicó elProyecto de Presupuestos Generales del Estado 2023”, que a fecha de publicación del presente artículo afecta a la subida de impuestos en la venta de farmacias.

 

¿Cómo afectan los presupuestos generales a la subida de impuestos en la venta de farmacias?

Simplemente aumentan los tramos de la base imponible del ahorro que tengan una ganancia superior a 200.000 €.

Si a esta última medida del Estado, le sumamos el aumento de los tipos de interés en los préstamos, da como resultado la subida del precio de venta de la farmacia, lo que supondrá un esfuerzo mayor, tanto para el comprador, como para el vendedor.

 

¿Qué es la Base imponible del ahorro del IRPF?

Todos los rendimientos que obtenga a lo largo de un año se distribuyen en dos “bolsas”. Por un lado, en renta, está la Base Imponible General donde, por ejemplo, irían los beneficios que genere la farmacia. Por otro lado, tenemos la Base Imponible del Ahorro, donde iría la venta de la farmacia, así como, la venta de inmuebles, acciones…

A ambas “bolsas” se les aplica, por separado y por tramos, unos tipos para calcular la cuota que el contribuyente deberá de pagar por dichas ganancias, siendo el de la Base Imponible del Ahorro el siguiente:

 

Tramos (€) 2022 2023
De 0 a 6.000 19% 19%
De 6.000,01 a 50.000 21% 21%
De 50.000,01 a 200.000 23% 23%
De 200.000,01 a 300.000 26% 27%
A partir de 300.000,01 26% 28%

 

 

 

 

Si usted está planteando traspasar la farmacia próximamente, y esta, le va a reportar unas ganancias superiores a 200.000 euros, debería plantearse anticipar dicha venta y realizarla antes de fin de año. De esta forma, podría ahorrarse una cantidad importante de dinero en impuestos.

¿Cuánto dinero puedo ahorrar antes de la subida de impuestos en la venta de farmacias?

Para poder cuantificar el ahorro ante la subida de impuestos en la venta de farmacias entre 2022 y 2023, lo ideal es verlo con un ejemplo simple: una farmacia adquirida cuyo valor de adquisición actual asciende a 300.000 euros (es importante conocer el valor actual de la farmacia ya que este varía con el tiempo), y que va a vender por 1.000.000 de euros.

Veamos la diferencia si la vende en 2022 o en 2023:

 

  Venta en 2022 Venta en 2023
Ganancia a declarar 700.000,00€  700.000,00€
Cuota a pagar 174.880,00€ 183.880,00€
Ahorro > de 9.000€  

 

 

Actualmente el comprador no dispone de todo el dinero necesario, ¿se podría distribuir la venta de la farmacia de alguna forma?

Sí, para esto, se podría realizar una venta con el cobro aplazado. Este tipo de compraventa es especialmente beneficiosa para ambas partes, para el vendedor ya que podrá tributar a tipos más bajos, y para el comprador que se podrá financiar más fácilmente.

La venta a plazos se puede realizar cuando en las transmisiones de bienes transcurre más de un año entre la fecha de entrega y la de cobro, existiendo la posibilidad de declarar la ganancia en renta a medida que se vaya cobrando, y en proporción a las cantidades percibidas. Veámoslo con otro ejemplo:

 

  Pago en
dos ejercicios
Pago único
  2022 2023 2023
Ganancia a declarar 420.000,00€ 280.000,00€ 700.000,00€
Cuota a pagar 102.080,00€ 66.480,00 183.880,00€
Total a pagar 168.560,00€   183.880,00€

 

 

 

 

Tal y como se puede observar en la tabla, al realizar el pago en dos plazos, se reduce la ganancia patrimonial al declarar en cada ejercicio, bajando de esta forma los tramos en los que tributa la ganancia, y dando como resultado un ahorro de 15.320,00€ en comparación con declararlo todo en el año 2023.

 

¿Y si aplazo aún más el cobro de la venta de la farmacia?, ¿pagaría menos?

Así es, si usted decide fraccionar el cobro en varios años, de forma que este nunca supere los 200.000 euros, evitará tributar por los tipos marginales más elevados. Aun así, es importante tener en cuenta que está modalidad de pagos también conlleva sus riesgos, por ejemplo:

  • Coste de oportunidad. Al percibir el dinero de forma aplazada puede perder la oportunidad de invertir en otros activos, o no poder amortizar el préstamo que en su día contrajo para pagar la farmacia.
  • El impago de las cantidades aplazadas. El impago de plazos es especialmente desagradable cuando la venta es a un tercero, no tanto cuando es un familiar, en ambos casos, para prevenir, es importante en escritura poner una condición resolutoria, de esta manera, se rescindirá la venta por impago. Otra fórmula es solicitar avales como garantía de pago.

 

Veamos un ejemplo de una compraventa a cuatro años:

 

  Pago en cuatro años Pago único
  2022 2023 2024 2025 2023
Ganancia a declarar 200.000,00€ 200.000,00€ 200.000,00€ 100.000,00€ 700.000,00€
Cuota a pagar 44.880,00€ 44.880,00€ 44.880,00€ 21.880,00€ 183.880,00€
Total a pagar 156.520,00€       183.880,00€

 

 

 

 

En definitiva, el aplazamiento de la compraventa de la farmacia en varios años, a un familiar o a una persona que aporte las suficientes garantías de pagos, tiene sus ventajas:

  • Para el vendedor que, al distribuir la ganancia en varios años puede tributar a un tipo inferior al que se le aplicaría en una venta normal.
  • Para el comprador tiene la ventaja de poder autofinanciarse con la propia farmacia sin tener que depender tanto de un banco y sus tipos de intereses.

 

Conclusión sobre la subida de impuestos en la venta de farmacias para 2023

Como decíamos al comienzo de este artículo si usted se está planteando la venta de su farmacia, le recomendamos que lo realice antes del cierre de este ejercicio, pues en 2023 supondrá menor compensación económica tanto el comprador como el vendedor debido a la subida impuestos en la venta de farmacias.

Si necesita ayuda a la hora de vender la farmacia, recuerde que en Gómez Córdoba, tenemos más de 50 años de experiencia en la gestión de compraventa de farmacias y estaremos encantados de recorrer este proceso juntos.

Por último, le recomendamos leer un artículo relacionado sobre ¿Cómo calcular los impuestos de venta de la farmacia? Formas de disminuir su impacto.

En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.

 

Quiero comprar farmacia

Quiero vender mi farmacia

 

 

 

 

 

Rosa Gómez Soto

Abogada especialista en farmacias

 

5/5 - (6 votos)

También le puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.