¿Problemas para pagar el alquiler de la farmacia? ¡Negocie!

Comparte este artículo

problemas para pagar el alquiler de la farmacia

Tabla de contenidos

Este artículo va a interesar especialmente a aquellos titulares que están teniendo problemas para pagar el alquiler de la farmacia y también, lógicamente, a aquellos que pudieran llegar a tenerlos.

Y es que en la crisis sanitaria por COVID-19 en la que nos encontramos, las farmacias pueden estar en dos tesituras. Una, que es quizás la mayoritaria, en la que están manteniendo o aumentando sus ventas. Pero desgraciadamente, hay una segunda: los casos de boticas a las que las restricciones del estado de alarma le están afectando negativamente por encontrarse en zonas comerciales, turísticas o “de paso”.  Y en esta última situación, pueden encontrarse farmacéuticos que necesiten una moratoria o rebaja del alquiler de su local.

El primer mensaje que queremos trasladar es el de tranquilidad, pues para todo hay solución. Son situaciones excepcionales y en ellas, la comunicación y los acuerdos, siempre son la mejor alternativa y traen beneficios para ambas partes: inquilino y propietario.

Le damos las claves de lo que necesita saber.

Si tiene problemas para pagar el alquiler de la farmacia… ¡negocie!

Si tiene su farmacia en un local alquilado y necesita una reducción de la cuota mensual, le recomendamos que negocie. Comuníquese con el propietario para llegar a un acuerdo que le permita reducir o retrasar los próximos pagos, hasta que la situación mejore.

Es importante hacerle saber a su arrendador que le interesa ser flexible, pues se arriesga a un impago y esto le va a suponer más costes fiscales que si llegan a un acuerdo.

¿Qué ocurre en caso de impago?

El impago tiene consecuencias fiscales para el arrendador ya que debe seguir pagando el IVA. Si no se llega a ningún acuerdo y finalmente no puede pagar el alquiler de su local, el arrendador deberá seguir repercutiendo el IVA de cada mensualidad, e incluir dicho impuesto en sus declaraciones periódicas. Es decir, aunque no esté cobrando las mensualidades, tiene que seguir ingresando el IVA del alquiler cada trimestre.

Este coste es sólo temporal ya que puede recuperar el IVA más adelante, pero debe realizar varios trámites que pueden retrasar varios meses su recuperación. Entre ellos se encuentran:

  • Solicitar el cobro al inquilino mediante reclamación judicial o requerimiento notarial.
  • Esperar seis meses o un año desde la fecha en que cada mensualidad sea exigible y, en los tres meses siguientes, emitir una factura rectificativa por cada impago. Esto le permitirá computar un menor IVA repercutido en el período en que emita la factura.
  • Dentro del mes siguiente a la emisión de la factura rectificativa, debe comunicar a Hacienda dicha modificación, a través de la sede electrónica.

Beneficios del acuerdo

Llegar a un acuerdo para reducir las cuotas o aplazar el pago de algunas mensualidades, evitará los costes fiscales que hemos mencionado y facilitará el pago por parte del titular de la farmacia.

Esto es posible ya que, al negociar nuevos importes y plazos para el pago, se están modificando las fechas de exigibilidad de los alquileres y el IVA debe repercutirse en la fecha de exigibilidad de los pagos -operaciones de tracto sucesivo-. Así, no deberá repercutir el IVA hasta las nuevas fechas de pago acordadas.

Siempre será más recomendable una rebaja de las cuotas y no la carga de deber más en futuras mensualidades, cuando aún no se sabe cuando se normalizará su flujo de ventas en la farmacia. Una buena opción puede ser la reducción de la renta con una subida progresiva.

IMPORTANTE. El cambio en las condiciones debe realizarse por escrito (es suficiente por correo electrónico). De esta forma, si al arrendador le solicitan una comprobación de IVA, puede acreditar que repercutió el impuesto según las nuevas fechas de exigibilidad.

Nuestro consejo, por tanto, es que negocie con su arrendador en caso de tener dificultades para pagar el alquiler de su farmacia ya que un acuerdo es beneficioso para ambas partes: usted no tendrá que dejar de pagar las cuotas y el casero no estará obligado a pagar un IVA que aún no ha cobrado.

¿Te ha gustado este post?

También le puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.