Vender una farmacia no es un proceso fácil. Existen numerosos factores que pueden influir en el tiempo y en el precio. ¿qué esta ocurriendo ahora, en pleno 2020 ?
Vender su farmacia no es una tarea sencilla y no basta con anunciarla en el tablón de anuncios del Colegio de Farmacéuticos.
En caso de que lo haga, lo que es seguro es que recibirá avalanchas de llamadas de gente “interesada” en comprar una farmacia, preguntando sobre todo tipo de detalles que en algunos casos, no le apetecerá contar. Lo más recomendable, para evitar esto, es elegir un asesor profesional que se encargue de esas gestiones por usted y haga de intermediario entre el farmacéutico que vende la farmacia y el farmacéutico que quiere comprar una farmacia. Eso sí, en este punto, también debe escoger adecuadamente al elegir intermediario que va a vender su farmacia para evitar sustos indeseados.
Por otro lado, hay que calcular el precio de venta de la farmacia, que por muy sencillo que parezca, no lo es ni mucho menos. A la hora de fijar el precio de la farmacia, este debe de ser un precio acorde al mercado, ajustando la oferta a la realidad y sabiendo hasta que punto puede ser flexible con la oferta del comprador si quiere lograr su objetivo de vender la farmacia.
Lo más recomendable es que elija siempre a quién le proporcione más confianza y mejores garantías. Por ejemplo, si la intermediaria le propone bajar el precio alegando que tiene una oferta por una cifra inferior, le recomendamos pedir que la propuesta esté por escrito y que se deje una señal.
“A veces la asesoría ha ofertado la farmacia a un precio exorbitante y se inventa clientes porque no la logra vender. Si acepta la rebaja sin más, el comprador mágicamente se esfuma. Usted se queda sin nada y la intermediaria logra su objetivo de bajar el precio”.
Esta opción puede ser interesante solo si la intermediaria se compromete a ofrecer determinados servicios. Por ejemplo, una valoración de la farmacia que luego pueda utilizar el comprador en la financiación.
“Los servicios diferenciadores deben de ser claros y la exclusiva tiene que ser revocable si no se cumplen”.
En todo caso, nuestro consejo es no firmar exclusivas con ninguna asesoría. En general no agilizan la venta, sino al contrario, impiden una mayor libertad a la hora de intentar conseguir este objetivo. Tampoco recomendamos dar la venta de su farmacia a muchos intermediarios pues con seguridad, esto “quema” la farmacia y los compradores serios desconfían.
Este es un tema importante que puede favorecer en gran medida la venta de su farmacia. Por ejemplo, si su contrato de alquiler está a punto de expirar, eso puede suponer un problema para el farmacéutico que quiere comprar la farmacia, ya que si ha de financiar la compra, necesitará un mínimo de 15 años para ello. Para evitar complicaciones innecesarias, antes de la venta, prorrogue el número de años de contrato con su casero. Por otro lado, si este es precisamente el motivo de la venta, hágaselo saber desde el principio al interesado en comprar su farmacia.
Facilitar al especialista toda la documentación necesaria para llevar a cabo la operación de venta de la farmacia, agilizará todos los trámites y además, hará más sencilla la obtención de financiación para la misma.
Por todo ello, desde Gómez Córdoba le recomendamos que si quiere vender su farmacia, antes busque asesoramiento profesional. El proceso de compraventa de una farmacia es un proceso complejo que precisa de negociación y experiencia en la materia por la gran cantidad de ramas que es necesario tocar antes de conseguir la venta de la farmacia, fiscal, laboral, administrativa, son sólo algunas de ellas. Si se decide a vender su farmacia, busque siempre un asesor de confianza.