Hace un año atrás, bajo el estado de alarma y un país entero confinado como consecuencia de la pandemia, uno de los símbolos de farmacia fue el emblema de una campaña cuyo lema era #LaCruzDeLaFarmaciaNoSeApaga. La cruz compuesta por cuatro brazos se mantuvo encendida en las más de 22.000 farmacias que hay en España con el objetivo de iluminar cada día de confinamiento y homenajear el trabajo de médicos, enfermeros, auxiliares y farmacéuticos.
Indudablemente la cruz ha sido y es un símbolo de la farmacia, y por ello merece la pena indagar en su historia y significado.
¿Qué contiene este post?
¿Que significa el símbolo de las farmacias?
Cuando se habla de símbolos de farmacia, hay 4 elementos que tener en cuenta: la cruz verde, la cruz de Malta, la copa de Higía y el mortero y el pistilo.
· La cruz
La cruz verde es sin duda es el símbolo de farmacia por excelencia. Nos sirve para localizar una farmacia cuando necesitamos comprar un medicamento. Sin embargo, no siempre fue de este color. Su origen se remonta al año 1863, cuando el suizo Henri Dunant fundó la organización Cruz Roja, una cruz con los colores invertidos de la bandera suiza para prestar ayuda sanitaria en épocas de guerra. Desde esa época se fue relacionando este ícono con la salud y más tarde, las farmacias han ido adaptando el icono como propio, hasta que Francia decidió cambiar el color rojo de la cruz por el verde, por su relación con la naturaleza y las plantas que antiguamente se empleaban en las boticas para elaborar fórmulas magistrales. El color verde es el que predomina en la gran mayoría de las farmacias, con excepción de Alemania, por ejemplo, donde se utiliza la cruz roja.
En la actualidad, la cruz además de ser un elemento de marketing farmacéutico pues forma parte de la fachada de la farmacia; su uso se encuentra regulado por la normativa que exige el cumplimiento de unos requisitos que varían en función de la comunidad autónoma.
· La cruz de Malta
Una variación de la cruz griega es la cruz de Malta. También es utilizada como símbolo de identificación y señalización de la farmacia. Su origen está relacionado con la curación ya que es la cruz que distinguía a la orden de caballeros templarios que atendían en la Primera Cruzada en los Hospitales de Jerusalén, pero no llegó a tener el impacto que tiene la cruz de la Cruz Roja Internacional.
El uso de esta forma de cruz está supeditado a la legislación de la comunidad autónoma o ayuntamiento respectivo como comentábamos anteriormente. Si la normativa no específica la forma que debe tener la cruz, ha de entenderse que el farmacéutico puede instalar cualquier tipo de cruz.
Traspaso de farmacia: ¿Qué hacer?