Robot de farmacia: ¿cuándo interesa?

Comparte este artículo

Tabla de contenidos

En esta ocasión hemos considerado interesante hacer una entrevista a una empresa de robots de farmacia, Expofarm, como una forma de darles a conocer una herramienta más de mejora de su oficina de farmacia.

los robot en la farmacia

El motivo de la elección del tema surge de una forma casual, cuando el departamento contable me comenta que muchos de nuestros clientes quieren saber dónde invertir para no “pagar tantos impuestos” y de este comentario surge la idea de recomendar la compra de “un robot de farmacia” a aquellas oficinas de farmacias que, por su volumen de facturación o por sus características, podrían beneficiarse de la compra del mismo.

Por cierto, también el departamento de compraventa, me sugiere la utilidad del mismo para aquellas farmacias ubicadas en locales no muy amplios y de dos plantas, donde habitualmente se deja la planta sótano como almacenamiento, por lo que podrá ser interesante la instalación de un robot de farmacia y beneficiarse del sistema “Burger King ” donde una máquina te sube el pedido sin tener que bajar y subir innumerables veces al día de una planta a otra.

En compraventa comentan que en muchas ocasiones se desechan farmacias a la venta por tener locales muy pequeños o de dos plantas. El comprador no ve posibilidades de expansión en tan corto o incómodo espacio. Este sistema, desde luego, es una buena solución.

En todo caso, esperemos que la entrevista sea de su interés y anime a aquellos que ya tenían en mente esta solución.

Entrevista a Expofarm:Logo_expofarm_ok_tiff

1. ¿Cuál es el rango de precios de los robots de farmacia?

Vladimir
Vladimir Gankov, adjunto a gerencia de Expofarm

 Actualmente existe una amplia gama de robots, lo que hace que el rango de precios sea también muy amplio a partir de unos 75.000€.

2. ¿Necesita una farmacia tener una alta facturación para que le sea rentable instalar un robot de farmacia?

 La incorporación de un robot siempre es una inversión rentable, puesto que aporta mejoras en todos los procesos de la farmacia, que se hacen notar desde el primer día.
 El volumen de facturación influirá únicamente en el plazo de amortización, pero no es el único factor que hace rentable la inversión en un robot.

3. ¿Cuáles son los costes de mantenimiento de un robots de farmacia?

 El coste de mantenimiento va en función del equipo instalado. Hay varias modalidades de planes de mantenimiento y también existen opciones flexibles que incluyen el coste del mantenimiento en la financiación del robot.

4. ¿Cómo impacta en la factura eléctrica los robots de farmacia?

 Existen robots con un impacto insignificante sobre la factura eléctrica, gracias a su tecnología ecológica, que permite la reducción de consumo.

5. ¿En qué tipo de farmacias es más aconsejable instalar uno?

robots de farmacia
robots de farmacia

 Cualquier tipo farmacia puede beneficiarse de las mejoras resultantes de la robotización.
 No hay limitaciones en cuanto a las dimensiones del local, puesto que los robots se hacen a medida, adaptándolos cada local.

6. ¿Cómo de versátiles son los robots para adaptarse a las distintas farmacias?

 Los robots son adaptables a los distintos locales, pudiéndose personalizar el largo, el ancho y la altura de cada robot.

7. ¿Hay algún tipo de subvención o ventaja fiscal para incentivar que las farmacias lo instalen? ¿Cuál es el plazo de amortización?

 Las inversiones en robots son fiscalmente deducibles. El plazo habitual de amortización es de 5 años, aunque existen legislaciones comunitarias que dan flexibilidades a la hora de aplicar las amortizaciones.

8. ¿Qué ventajas supone en cuanto a la gestión del stock?

 Las ventajas de la robotización no se limitan sólo a la gestión del stock:

  • Se reduce y se aprovecha al máximo el espacio destinado a almacén
  • Se automatiza el proceso de recepción de medicamentos
  •  Se reduce el tiempo dedicado a la recepción, el control y la colocación de los pedidos
  •  Se eliminan los errores humanos
  •  Se controlan las caducidades de forma automática
  •  El inventario es permanente
  •  Se eliminan las perdidas desconocidas

9. ¿Cómo es el proceso de recepción de medicamentos y de inserción en el sistema en un robot de farmacia?

Proceso de recepción:

brazo robots de farmacia
proceso de recepcion de pedidos robots de farmacia

Existen varias opciones a la hora de recepcionar los pedidos:

  • Manual: el usuario escanea los envases y los coloca en la estación de carga
  •  Semiautomátio: el usuario solo coloca los envases en la cinta de carga y el robot hace el escaneado
  • Automática: el usuario sólo vuelca la cubeta en la estación de carga y el robot hace el resto

En todos los casos la identificación de los productos es automática (lectura de código de barras), lo que imposibilita cualquier error de identificación.

El control de albaranes y pedidos a proveedores es también automático.

10. ¿Es complejo el proceso de adaptación para el personal de la farmacia?

 En general hoy día los robots son diseñados para permitir el fácil manejo por parte de los usuarios

11. ¿La compra de un robot incluye algún tipo de formación por parte del fabricante? ¿Es de fácil de manejo?

 La adaptación para el personal no es compleja y en general las distintas empresas del sector ofrecen formación inicial in-situ a los usuarios de cada instalación durante los primeros días de uso.

12. ¿Verdaderamente la instalación de un robot de farmacia posibilita la reducción de la plantilla?

 La incorporación de un robot reduce las horas de trabajo empleadas en tareas no productivas (como recepción y repaso de pedidos, registro de caducidades, control de albaranes y pedidos a proveedores, colocación de los envases, búsqueda de medicamentos, entrega hasta los puntos de venta, etc..), puesto que él realiza estas tareas de forma automática.

Como resultado, la farmacia necesita menos horas para hacer las mismas tareas. Las horas “sobrantes” suelen emplearse en conseguir ventas adicionales y mejorar el servicio al cliente.

13.-¿De qué otra manera afecta a los asuntos laborales?

La práctica muestra que todas las farmacias robotizadas suelen aumentar su facturación entre 10 y 20%, de modo que el verdadero beneficio consiste en conseguir aumentar la facturación y mejorar el servicio al cliente con el mismo personal.

A la vez, el impacto en las relaciones laborales es muy positivo, ya que la robotización facilita el trabajo y elimina los errores, lo que se traduce en una mayor lealtad y vinculación de los empleados.

¿Te ha gustado este post?

También le puede interesar

2 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.