Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid: una norma que nace antigua

Comparte este artículo

Proyecto de Ley de Farmacia, una norma que nace antigua

Tabla de contenidos

Desde Gómez Córdoba Abogados de Farmacia consideramos que el Proyecto de Ley de Farmacia, aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, no supone ningún avance respecto a la legislación anterior. Más bien, todo lo contrario.

Nuestro despacho ya alzó la voz sobre el anteproyecto, presentando alegaciones ante la Consejería de Sanidad el pasado mes de febrero, e instamos entonces a los farmacéuticos de la región a que también presentaran sus propios escritos ante la Comunidad. Peticiones que han sido, a todas luces, desoídas por la Administración.

Consulte el Proyecto de Ley aquí.

Algunos motivos de rechazo al Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid:

Nuevas tecnologías

Las farmacias son establecimientos privados y de utilidad pública, que tienen que armarse y prepararse para afrontar los cambios que las nuevas tecnologías van a imponer en el futuro; este proyecto nace antiguo, obsoleto, no contempla ni soluciona los nuevos retos a los que los farmacéuticos se tienen que enfrentar con la presencia de internet en todos los aspectos de la sociedad. La norma da la espalda a cualquier novedad o iniciativa privada.

Carácter intervencionista de la Administración

El marcado carácter intervencionista cercena la iniciativa privada y ata las manos a los farmacéuticos, condicionando la actuación farmacéutica a la autorización previa administrativa. Por ejemplo, el hecho de precisar autorización para dar consejo nutricional ningunea al farmacéutico, que ya se encuentra capacitado por su formación para ofrecer estos servicios sin necesidad de autorización previa. O imponer un concurso para dar servicio a otros establecimientos privados, como lo son las residencias.

Zonas que quedarían desatendidas

El artículo 29 determina que las nuevas aperturas se otorgarán en función del padrón oficial, postura ésta propia de una legislación preconstitucional superada por restrictiva hace muchos años por doctrina del Tribunal Supremo. La subida del módulo a 3000 habitantes ignora la realidad de muchas localidades turísticas de la región. La posibilidad de trasladar las farmacias fuera de sus municipios cuando estos tienen menos de 1500 habitantes hará que estas poblaciones, hasta ahora cubiertas por servicios farmacéuticos, queden desatendidas.

El desarrollo normativo de la ley actual sería una buena solución

Pensamos que la ley actual, al regular de forma genérica y remitir a desarrollo reglamentario, no restringe la libertad individual del farmacéutico, dando pie a la introducción de nuevos aires al sector mediante desarrollos reglamentarios que contemplen las nuevas situaciones, sin necesidad de modificación de la ley más que de forma puntual en aquellos aspectos en los que se haya comprobado que no satisface la demanda social.

Desde nuestra posición de experiencia en el sector, en el que llevamos más de 50 años dedicados a la compraventa y asesoría de farmacia, consideramos, humildemente, que una ley que supuestamente nace con vocación de futuro pero que no contempla las nuevas tecnologías, ni el poder de las redes sociales, pretendiendo que la farmacia española quede ajena a todo ello, es una ley que nace antigua.

Una norma que burocratiza la iniciativa privada (por ejemplo, estableciendo la obligación del concurso para el servicio privado a las residencias o impidiendo que el farmacéutico rotule su farmacia con un nombre comercial), imponiendo unas obligaciones y limitaciones a los titulares de farmacia que no responden a la protección de ningún interés general.

El proyecto ya ha creado división y polémica dentro del sector sanitario, algo que no sorprendería que fuera a más una vez se apruebe definitivamente la norma.

En cualquier caso, se apruebe finalmente esta ley o no, en Gómez Córdoba estaremos a disposición del farmacéutico, como siempre, para ayudarle y asesorarle en todo lo que necesite.

No dude en contactar con nosotros:

914579745

gomezcordoba@gomezcordoba.com 

 

También le puede interesar…

Anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid: ¡defienda su profesión y su farmacia!

¿Cómo serán los concursos de farmacias en la Comunidad de Madrid con la nueva Ley?

¿Te ha gustado este post?

También le puede interesar

Un comentario
  1. Bastante de acuerdo con el análisis. Los profesionales farmacéuticos seguimos siendo ninguneados por las instituciones. Quienes deberían defender nuestros intereses, están anclados en el pasado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.