En más de una ocasión hemos defendido las bondades de las farmacias rurales. La decisión de ser titular de una oficina de farmacia en una pequeña población es una forma ideal de desempeñar la profesión a la vez que se disfruta de una vida tranquila y plena, pero creemos que la mejor forma de comprobarlo es hablar con alguien que lo ha experimentado directamente.
En Gómez Córdoba tuvimos oportunidad de hablar con la titular de la farmacia de Puerto de Santa Cruz, un municipio extremeño de algo más de 320 habitantes en la que se disfruta de una verdadera calidad de vida.
Mª del Mar, después de unos meses trabajando en el CIM (Centro de Información del Medicamento) del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, decidió comprar una pequeña farmacia-vivienda de pueblo para empezar a poner en práctica los conocimientos aprendidos en sus estudios de Farmacia. Así comienza su historia con Puerto de Santa Cruz.
¿Qué contiene este post?
Puerto de Santa Cruz es una población pequeña de Cáceres, situada en la misma autovía de Extremadura. A pesar de ser pequeña, tenemos lo necesario para vivir tranquilos.
Colegio, comercios, bares, casas rurales, gimnasio, biblioteca, actividades deportivas gratuitas tanto para mayores como para niños y jóvenes, polideportivo (pista de pádel, de petanca, campo de fútbol, canastas de baloncesto), piscina municipal, asociación de senderismo…
Además, en breve, tendremos una residencia de ancianos para que nuestros mayores no tengan que abandonar sus hogares y puedan continuar viviendo en su entorno.
¿Quieres ir al cine? A 15 minutos puedes ver películas de estreno por 2,00€ ¿Quieres ir al teatro? Puedes conseguir tu bono para el Teatro de Cáceres, a 40 minutos.
La calidad de vida que no fui buscando cuando me vine aquí y que poco a poco he conocido y disfrutado. Sus habitantes, que me acogieron con cariño y están dispuestos a ayudar en cualquier momento sin que se lo pidas.
Te levantas y te vas a dar un paseo por la montaña. Llevas a los niños al colegio, preparas la comida y abres la farmacia. Las mañanas son muy entretenidas, es el horario de la consulta médica. Algunos días hablas con el médico sobre el tratamiento de algún paciente e intercambias opiniones. Haces el pedido. Recoges a los niños del colegio. Comes y descansas.
Las tardes son más tranquilas y las dedicas siempre a la formación, a planificar el trabajo de la farmacia. Cierras y te vas al gimnasio. Al volver, cenas y a dormir.
El trato es magnífico. Tienen un gran respeto por mi profesión y por mi persona. Y sobre todo un gran agradecimiento por toda la ayuda que les prestas. Además, al ser una farmacia-vivienda, me ha permitido tener un mayor acercamiento a la población.
De nuevo, la calidad de vida. Tienes tiempo para todo. Para trabajar, para estar con tu familia, para estudiar, para hacer ejercicio. En definitiva, vives y disfrutas de la vida.
Porque es el lugar donde más valoran tu trabajo y donde más se disfruta de la profesión. El lugar en el que el volumen de trabajo te permite formarte profesionalmente y crecer. No es un “negocio” como las grandes farmacias de poblaciones más grandes, pero te permite obtener un sueldo y ganarte la vida. Es un medio de vida.
Aquí he podido compaginar mi trabajo con la vida familiar sin necesidad de contratar a nadie que cuidara a los niños. He disfrutado cada etapa de su crecimiento. Comer toda la familia junta, hoy en día es algo impensable en otros sitios. Los horarios de trabajo no te permiten conciliar la vida laboral con la familiar. En este sitio nosotros lo hemos conseguido.
Las farmacias rurales son asistenciales. Nuestro trabajo en estas zonas se centra en el paciente, fundamentalmente. A veces el médico no se para a explicar lo que el paciente necesita cuando introduce un tratamiento nuevo. Llega a la farmacia con dudas y tú se lo explicas, a veces gráficamente, para que lo entienda bien. Aprendes a desarrollar métodos para que el paciente entienda lo que tiene que hacer con sus medicamentos.
Sí. Por las características de mi trabajo, he podido participar en muchos programas de salud con SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria), Consejos de Colegios Farmacéuticos y otras instituciones para mejorar en conocimientos profesionales y aplicarlos en mi trabajo diario. He formado parte de estudios como Consigue para implantar servicios de Seguimiento Farmacoterapéutico en las Oficinas de Farmacia. Nuestros compañeros de las ciudades abandonaban el programa por falta de tiempo.
Sí, desarrollé una página web (www.farmaciapuertodesantacruz.com), gracias a las subvenciones de la Junta de Extremadura. Con ella tengo otro “escaparate” más a través del cual me relaciono con las personas que viven fuera y comparten su tiempo de vacaciones con nosotros. Personas que, no siendo usuarios habituales de la farmacia, te conocen, te preguntan y te compran.