Informe AMAF sobre el sector de las oficinas de farmacia en 2018

Comparte este artículo

Informe AMAF 2018 farmacias

Tabla de contenidos

 

Como ya viene siendo tradición, la Asociación Madrileña de Asesores de Farmacia (AMAF), de la que nuestro despacho forma parte, ha preparado un informe sobre diversas áreas de actividad del sector de las oficinas de farmacia en el 2018.

Al igual que en el resto de ediciones, Gómez Córdoba ha participado activamente en la elaboración de este informe, que fue presentado recientemente ante los medios de comunicación.

En este informe, la intención es tomar el pulso al sector, usando nuestros datos y los proporcionados por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos.

Los medios especializados en farmacias y algunos generalistas se hicieron eco de la presentación de este informe. Los que se muestran a continuación son sólo algunos datos destacados del contenido del documento, del cual le recomendamos una lectura completa para tener una visión global de su sector; estar bien informado le ayudará a tomar mejores decisiones.

Puede descargar el documento haciendo click en la imagen inferior ↓

 

Datos de situación

Se destaca que el número de farmacias sigue creciendo principalmente por su expansión fuera de las capitales de provincia. De este modo, 19.168 farmacias de las 22.071 boticas (24 más que en 2017) en España tienen titularidad única y 2.903 son copropiedades.

El número de farmacéuticos colegiados aumentó en un 2,1%. El 68,7% de los colegiados tiene menos de 55 años.

Las mujeres siguen siendo mayoría en el sector con un 71,6% del total.

 

Laboral

Ha sido un año de incremento en las contrataciones en las oficinas de farmacia, un buen indicador de que el sector está creciendo.

Se suprimieron las bonificaciones en los contratos en prácticas e indefinidos con apoyo a emprendedores.

Se produjo un incremento de técnicos de farmacia respecto a auxiliares, porque por un coste ligeramente superior, se cuenta con personal con mejor formación que puede resolver más tareas al titular.

Un año más sin convenio colectivo. Durante 2018, el XXIV Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia ha continuado en ultraactividad. Hay una incertidumbre total respecto a cuándo se aprobará el siguiente texto.

 

Compraventa

En 2018 aumentó notablemente el número de operaciones de compraventa, así como el precio de venta de las mismas, pues el sector goza de gran confianza a todos los niveles.

Se observa un incremento del interés sobre farmacias que:

  • Facturen venta libre
  • En venta por jubilación
  • Actualmente sólo abran ocho horas

El perfil predominante de comprador de farmacia es mujer de entre 30 y 40 años con alguna especialización, con capital y bienes suficientes para que la operación sea viable.

Incremento de compradores que vienen de la industria farmacéutica.

Jurídico

El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en mayo de 2018 y obligó a las oficinas de farmacia a adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la nueva normativa en materia de protección de datos.

Desde el mes de julio se hizo efectiva la obligatoriedad de cobrar todas las bolsas de plástico, salvo aquellas fabricadas con un 70% o más de plástico reciclado.

Las farmacias se inclinan por potenciar la venta online de productos de parafarmacia.

 

Fiscal

2018 fue un año austero en cuanto a medidas fiscales que puedan afectar a las oficinas de farmacia.

El Tribunal Supremo dictó sentencia respecto a las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social, que debían quedar exentas del IRPF.

La Agencia Tributaria ha remarcado aún más la obligatoriedad de relacionarse telemáticamente con dicha administración.

 

Concursos

En la Comunidad de Madrid, se convocó un concurso para adjudicar 42 oficinas de farmacia.

La convocatoria obtuvo más de 400 solicitudes.

Continuaron las notificaciones del concurso madrileño de 2015, y el 95% de los que resultaron adjudicatarios en este proceso eran titulares de farmacias VEC (Viabilidad Económica Comprometida).

 

Gestión de la farmacia

En el último año se ha enfocado el desarrollo hacia la farmacia asistencial en lo clínico y lo farmacoterapéutico.

Ha proliferado el uso de sistemas CRM (Customer Relationship Management) para conocer más sobre el cliente y potenciar la fidelidad del mismo.

Se impone un aprovechamiento de las nuevas tecnologías para conocer aún más profundamente al paciente, acercarse a él y viceversa.

 

¿Te ha gustado este post?

También le puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.