Horarios de farmacias: Claves para elegirlos

Comparte este artículo

horario de una farmacia

Tabla de contenidos

Por pura lógica, cuantas menos horas esté abierta la farmacia menores costes de todo tipo tendrán que afrontarse.

En este sentido, es el cliente quien se adapta al horario de la farmacia y no al contrario, que es lo que sucede cuando se opta por el horario ampliado. Pensemos que una persona va a comprar los medicamentos que necesite en el horario en el que pueda hacerlo, pero no va a comprar más de las medicinas que necesite.

Sin embargo, esto sólo es posible cuando o no hay competencia o la competencia también tiene el horario de apertura de 8 horas. Recordemos que hace un tiempo ya hablamos en este blog sobre los distintos horarios a los que se pueden acoger algunas. 

En Gómez Córdoba somos especialistas en la asesoría de farmacias.

Claves para NO ampliar el horario de una farmacia

Ubicación

La ubicación es un factor clave a la hora de decidir si es conveniente ampliar el horario o no. Si su farmacia está ubicada en una calle estrecha, un poco escondida o con poco tránsito, probablemente no le compense abrir más horas.

Por el contrario, si la farmacia está en una zona de paso y si hay movimiento de gente en las horas en las que se ampliaría la apertura. Seguramente, abrir a 12 horas aumentará la rentabilidad y no hacerlo sería perder ingresos. Por ejemplo, pensemos en una oficina de farmacia al lado de una estación o de un centro de salud.

Para ampliar el horario a 24 horas ya hay que tener en cuenta otros factores que veremos más adelante.

Competencia

Por otro lado, como decíamos, la decisión de la competencia con respecto al horario de una farmacia es también fundamental. Si una oficina de farmacia cercana amplía el horario a 12 horas lo más probable es que se tenga que seguir sus pasos para no perder a la clientela.

Costes laborales

Obviamente, cuantos menos trabajadores haya en la farmacia, menores costes laborales. Ampliar el horario de apertura supone, casi con total seguridad, aumentar la plantilla. De hecho, hay Comunidades Autónomas en la que está regulado en las Leyes de Ordenación Farmacéutica.

El coste mínimo de contratar un farmacéutico adjunto  en 2021 a jornada completa para la empresa esta en 36.397,1 €.

Esta cifra no incluye ni horas extras, ni guardias ni festivos. ¿Se conseguirán cubrir esos costes en caso de aumentar el horario de apertura?

Jornada nocturna

Si la ampliación que se plantea es a 24 horas hay que pensar en la jornada nocturna. Acogiéndonos al Convenio Colectivo vigente, el plus de nocturnidad por hora es 2,28 en 2021€.

Según dicho Convenio, el personal contratado exclusivamente para su adscripción a la jornada nocturna tendrá una jornada máxima anual de 1702 horas, 81 horas menos que un trabajador diurno. Esto se traduce en un aumento del coste para la empresa de más de 5.104,87€. 

Ampliar horario de farmacia a 12 horas: ¿es rentable?

Es complicado predecir este dato porque, como decimos, depende de la ubicación, el tipo de población de la zona y la competencia. Son raros los casos en los que ampliar el horario de una farmacia 8 a 12 horas no es rentable. De la misma manera que son excepcionales las farmacias que aumentan sus beneficios al pasar de 12 a 24 horas. 

Farmacias 24 horas: todo un reto

Verdaderamente es muy difícil rentabilizar el salario de un empleado farmacéutico con el beneficio que se genera en el horario nocturno. Pensemos, además, que la venta libre, que es lo deja un mayor margen de beneficio, se reduce a la mínima expresión en el horario nocturno.  No suele haber urgencia para comprar un producto de dermocosmética, por ejemplo.

Realmente la facturación nocturna es muy inferior en la mayoría de los casos. Los casos de farmacias en los que cubren costes teniendo en cuenta solamente la facturación en ese horario son excepcionales. Bien es cierto que habría que mirar el incremento de los ingresos de forma global porque el aumento del horario a 24 horas suele suponer un impacto positivo en el total de las ventas.

Claves para rentabilizar el horario de una farmacia 24 horas

Para conseguir que una farmacia 24 horas sea rentable:

  • necesita dar servicio a una amplia población, es decir, que no haya ninguna otra farmacia 24 horas cerca.
  • debería estar en una zona de fácil acceso por cualquier medio de transporte. Que se pueda parar o aparcar en las inmediaciones es fundamental.
  • ubicada en una zona visible y reconocible, es decir, que no esté en una calle muy escondida.

En cualquier caso, es muy difícil hacer los cálculos a priori. Siempre se corren riesgos y no son pocos los casos de quienes han tenido que reducir el horario después de probar la apertura 24 horas.

Un horario 24 horas convierte la farmacia en una referencia en la zona y es una excelente fórmula para fidelizar a la clientela. Las ventas, aunque en horario nocturno no lleguen a cubrir costes, sí aumentan de forma global. Los clientes saben que esa farmacia siempre está abierta y acaban acudiendo a ella en cualquier horario.

Esto no deja de ser un arma de doble filo. Volviendo al planteamiento inicial, ¿Qué creen que es mejor? ¿Qué la farmacia se adapte a los horarios de los clientes y que ellos acudan cuando quieran a comprar lo que necesiten? ¿o lo contrario? En Gómez Córdoba somos especialistas en la asesoría de farmacias, estamos a su disposición para ayudarle. 

 

En Gómez Córdoba, somos especialistas en la compraventa de farmacias, por lo que, si usted tiene pensado comprar o vender su farmacia, no dude en contactar con nosotros.

 

Quiero comprar farmacia

Quiero vender mi farmacia

 

¿Necesita hacer una consulta laboral sobre un tema de farmacia?

Rellene el siguiente formulario

 

 

 

 

 

Nieves Martínez

Departamento Laboral

5/5 - (38 votos)

También le puede interesar

4 comentarios
  1. Hola Manuela!

    Interesante reflexión sobre si la farmacia debe adaptar el horario a los clientes o al contrario.

    ¿Qué opinas sobre la alternativa de abrir una eCommerce frente a ampliar el horario de apertura de la farmacia?

    Una tienda online está abierta 24h al día, 7 días a la semana y 365 días al año? Además de la posibilidad de poder vender fuera de tu ciudad.

    Un saludo.

    Eduardo.

    1. Hola Eduardo :
      Me pide Manuela, te conteste, pues estará unos días fuera del Despacho y tu comentario nos parece de interés, por lo que no queremos retrasarlo.

      Suscribo totalmente la idea, sin embargo, en la práctica el mundo on-line en las farmacias no parece gozar de excesiva difusión,supongo que porque la mayoría de nosotros tenemos una o más farmacias cerca de casa,incluidas las que han optado por horarios ampliados,y aunque ahora se permite la venta por internet de las OTC,pocos han sido los titulares farmacéuticos que han solicitado las oportunas licencias administrativas para ello,sólo algunas farmacias que ya contaban con clientela suficiente en parafarmacia y veían la rentabilidad de esta forma de difusión han puesto manos a la obra.
      Te remito en todo caso, si estás interesado en el tema a un artículo que publicamos en 2015, http://gomezcordobasl.blogspot.com.es/2015/07/venta-on-line-de-medicamentos.html
      Un saludo

      1. ¡Hola Rosa!

        Gracias por contestar a mi comentario, me alegro que os sea de interés.

        En mi opinión, la venta de por internet de productos de parafarmacia y medicamentos OTC por parte de las farmacias podría tener mucha más difusión.

        Ya que la tendencia de las compras a través de internet, en general, es cada vez mayor. Además del servicio de entrega a domicilio, por lo que la cercanía de la farmacia no sería una ventaja diferencial.

        Respecto a la rentabilidad, pienso que es una inversión en vez de un gasto. La venta online sería un canal de venta más, complementario a la venta física. Un canal por el que se vendería más o menos, pero que tras cubrir la inversión se obtendrían beneficios. Además de que permite una mayor difusión.

        La inversión de la creación y mantenimiento de este canal de venta online, sería mínima comparada con la contratación de una persona más para cubrir la ampliación del horario.

        Gracias por el interés.

        Un saludo.

        1. Estimado Eduardo,
          Lo cierto es que este canal online competiría con grandes firmas de distribución y una oficina de farmacia no cuenta con los mismos recursos ni publicitarios ni de gestión para enfrentarse a grandes firmas. El retorno de esa inversión resulta muy complicado hasta la fecha y ésa es precisamente la experiencia de las farmacias que han iniciado su andadura online.
          En cualquier caso, y a pesar de las discrepancias, agradezco su participación en este interesante debate.
          Gracias y saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Gómez Córdoba somos expertos en compraventa de farmacias, y llevamos más de 50 años ofreciendo toda nuestra experiencia en el sector.

Contacto

Indíquenos su consulta y le responderemos lo antes posible.