En este espacio queremos publicar las consultas sobre farmacias que nos hacen llegar a Gómez Córdoba, asesores abogados expertos en compraventa de farmacias los lectores de Farmanatur y que se publican en cada edición en papel de la revista especializada.
Temas laborales, concursos, donaciones… puede plantear las dudas que desee sobre cualquier tema relacionado con las farmacias y desde nuestro despacho, formado por profesionales de gran experiencia en el sector, damos respuesta a todas ellas.
Acabo de finalizar la carrera y tengo la posibilidad de comprar una farmacia rural VEC en mi pueblo de origen, pero no estoy seguro de si es una buena oportunidad.
Sí, consideramos que puede ser una buena oportunidad para comenzar tu carrera profesional e ir ganando experiencia en el sector y conociendo el negocio, ya que son boticas con una gestión más sencilla que las urbanas. Además, requieren de una baja inversión y pocos gastos, ideal para jóvenes que acaban de comenzar y no disponen de mucho capital ni quieren endeudarse demasiado. Y muy importante, el hecho de que sea titular de una farmacia de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) le otorgará una puntuación muy valiosa en los concursos de aperturas, por lo que adquirir una farmacia rural en los inicios puede ser un trampolín para conseguir otra oficina en una ciudad en el futuro.
¿Puedo solicitar una nueva farmacia en un concurso siendo jubilado?
Las leyes de ordenación farmacéutica de algunas Comunidades Autónomas no lo permiten. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha dictado varias sentencias —respecto a casos en Galicia, Aragón y Extremadura— en las que considera que este tipo de prohibiciones vulneran el artículo 14 de la Constitución al implicar «una discriminación por razón de la edad que no es constitucionalmente admisible”.
Mi padre está pensando en retirarse y donarme la farmacia y nos gustaría saber si es posible quedar exentos del pago de impuestos.
Dependerá de si esa donación puede acogerse o no a los Beneficios de la Empresa Familiar. En ese caso, el donante -en este caso su padre- estaría exento de IRPF y usted gozaría de una reducción en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de entre el 95% y el 99% (dependiendo de la Comunidad Autónoma donde realicen la donación). Para poder obtener estos beneficios fiscales deben cumplir los siguientes requisitos: – Su padre debe tener 65 años o más, dejar de ejercer funciones y remuneraciones en la farmacia y que el año anterior al menos el 50% de sus ingresos en el IRPF provengan de la actividad farmacéutica.- Usted deberá mantener lo adquirido 10 años, aunque ya existen sentencias que permiten reinvertir la venta del bien donado en otro negocio de igual o superior valor, no perdiendo los beneficios fiscales en estos casos.
Según he visto en el convenio hay un descanso de 20 minutos por cada 8 horas trabajadas que se reduce proporcionalmente a la jornada, pero sería tiempo de trabajo efectivo. Por si me pudieran aclarar si al trabajar 6 horas diarias tendría que fichar el descanso y si se considera tiempo efectivo de trabajo.
Según el XXIV Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia, «en el caso de realizarse una jornada continuada superior a seis horas, se establecerá durante la misma un descanso de 20 minutos, que tendrá la consideración de tiempo de trabajo efectivo». El Estatuto de los Trabajadores indica lo mismo en su art. 34, descanso de no menos de 15 minutos si la jornada es superior a seis horas. Si usted trabaja seis horas al día, en teoría no le corresponden descansos, si bien el titular puede acordar con usted que los tenga.
Por otro lado, en cuanto a los fichajes en los descansos, la norma es extremadamente genérica, remite todo a la negociación colectiva y, en última instancia, a la decisión unilateral del empresario.
Me gustaría saber cómo podría deducirme el gasto del coche en farmacia de botiquín.
Para que sean deducible los gastos de un vehículo, su uso tiene que estar destinado exclusivamente a la actividad, no pudiendo utilizarse para desplazarse a la vivienda habitual o darle cualquier otro uso particular. En los casos excepcionales de farmacias que tienen un botiquín o suministran a varias residencias, podría estudiarse acreditar ante la Inspección de Hacienda que el vehículo se ha destinado exclusivamente a la actividad y no al ámbito privado (aunque algo extremadamente difícil) siendo necesario para ello llevar un libro registro de todos los desplazamientos que se realizan con el vehículo, informando de los kilómetros recorridos, fecha, hora, cliente visitado, etc. lo que es sumamente complejo de realizar.
Si quieren hacernos sus consultas sobre farmacias, no duden en escribirnos en este post o enviarlas a la revista al correo info@farmanatur.com
Como computan las horas de guardia?. Si trabajo de 9 de la noche a nueve de la mañana, es decir 12 horas, al ser seguidas y de noche, suponen en el cómputo semanal más de 12 horas?. Gracias
Hola Antonio.
En este artículo puede encontrar toda la información acerca de las horas realizadas en servicios de guardia:
https://gomezcordoba.com/farmacias-de-guardia-aspectos-legales-basicos-que-debes-conocer/
Gracias por escribirnos.
Un saludo
Tengo 39 y trabajo en una farmacia. Tengo una cardiopatia congenita, hipoplasia, dextrocardio, insuficiencia venosa con un esten en la vaca inferior. Trabajo con guantes, mascarilla y unas mamparas en los mostradores. Somos 4 empleados y uno de ellos no usa medidas de protección. ¿Debo seguir acudiendo a mi trabajo mientras dure la pandemis? ¿Qué pasos debo seguir si dejo temporalmente el trabajo? ¿Debe facilitarme una baja la empresa?
Hola Jose.
Al tratarse de una consulta personalizada, habría que revisar su caso de forma particular. Le invitamos a realizar esta consulta en nuestro despacho de forma telemática bajo presupuesto. Llámenos al 914 579 745 o escríbanos a gomezcordoba@gomezcordoba.com y le atenderemos.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.