Hoy nos centramos en el tema de concursos de oficinas de farmacia, concretamente en la Región de Murcia.
¿Qué contiene este post?
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta sobre esta Comunidad es que convocó un nuevo concurso en marzo del año 2019 en el que salieron 12 farmacias.
Y con fecha 21 de julio de 2020 se ha publicado la resolución mediante la cual se publica el listado de puntuaciones y por lo tanto, los adjudicatarios provisionales de las 12 farmacias. Es importante conocer que la resolución concede un plazo de 10 días para presentar los documentos originales de los méritos aportados por los adjudicatarios.
En común con otras Comunidades Autónomas, Murcia tiene en cuenta el cumplimiento de una serie de condiciones a la hora de decidir participar en un concurso de este tipo. Entre ellas una de las más importantes y “simples” es la baremación de los méritos obtenidos durante su vida como farmacéutico, tanto profesionalmente como académicamente, siendo la puntuación obtenida la principal responsable de la adjudicación de la farmacia. Los méritos mencionados anteriormente se dividirán en los siguientes grupos; méritos académicos, méritos de postgrado, méritos profesionales (los cuales sufrieron un percance en 2012) y otros méritos.
A continuación, exponemos un breve resumen de esta baremación:
Abarca todo lo relacionado con la experiencia profesional, siendo la puntuación más importante determinada por el ejercicio en una oficina de farmacia como titular, cotitular, regente, sustituto o adjunto. Se puede acumular 0,25 puntos por cada mes trabajado hasta un total de 30 (10 años). Se incrementará en 0,025 puntos por mes, hasta un máximo de 2 puntos si la oficina se encuentra en un municipio, u entidad local inferior a este, de menos de 1.800 habitantes.
Cabe mencionar que durante el año 2012 se realizó un cambio en la baremación, planteándose en un principio un baremo que otorgaba una puntuación significativamente menor a los farmacéuticos adjuntos respecto a los farmacéuticos titulares, cotitulares, regentes o sustitutos, con los que comparte funciones. Este “proyecto” de baremo sufrió duras críticas por parte de diversas organizaciones farmacéuticas que alegaban una grave discriminación hacia los adjuntos. Afortunadamente, esta parte fue cambiada en el baremo definitivo, permitiendo a los adjuntos recibir la misma puntuación que el resto de farmacéuticos mencionados en este párrafo.
En este apartado la puntuación más importante vendrá dada, al igual que en todas las Comunidades, por la nota media del expediente de la Licenciatura. Lo que la diferencia de otras Comunidades es que a esta nota media tendrá que ser multiplicada por 0.4 obteniendo de esta forma la puntuación que contará en el baremo.
En el caso de que no se posea una puntuación numérica se seguirá el siguiente esquema:
– Matrícula de Honor: 10 puntos
– Sobresaliente: 9,5 puntos
– Notable: 8 puntos
Sí, las oficinas de farmacia deberán cumplir con algunas condiciones, siendo dos de las más importantes el poseer una superficie útil de 75 metros cuadrados y una distancia de 250 metros con respecto a otra oficina de farmacia. Esta distancia podrá ser menor solamente en algunos casos específicos.