Este año 2021 y como continuación de la pandemia en el 2020, la salud ha sido la protagonista y el sector sanitario ha sabido adaptarse a esta nueva situación. Las farmacias se han puesto al día en la dispensación de la prueba de antígeno, facilitando el acceso global a toda la población.
Es también debido a la pandemia que se ha acelerado el proceso de digitalización de la farmacia comunitaria, la Comunicación entre esta y la administración se ha digitalizado, conllevando así un mejor control de los procesos, también hacia el paciente, cuyo obligado aislamiento por pandemia, le acelero como nativo digital de sus compras, incluidas aquellas relacionadas con la salud.
Gasto farmacéutico y medicamentos en las oficinas de farmacia 2021
Durante el año 2021, según el observatorio del Medicamento correspondiente al mes de junio, las recetas crecen un 9% y suben las ventas en farmacias de proximidad. Igualmente, el mercado de productos financiados en Oficina de Farmacia, “aumenta fuertemente”, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por otra parte, la pandemia cambia los hábitos de consumo y crecen las ventas en las farmacias de proximidad, a costa de las más grandes y mejor localizadas.
En el año 2020 se ha producido un hecho singular consistente en que las farmacias de mayor facturación han visto decrecer sus ventas en torno al (-5%) mientras que los dos grupos siguientes ha aumentado, particularmente las farmacias de menor tamaño, que aumentan un +12%. Este comportamiento del mercado hay que atribuirlo a la limitación de desplazamientos que ha favorecido a las farmacias de proximidad.
Evolución farmacia en Madrid
A continuación, le presentamos un breve informe sobre la evolución de las distintas áreas de las oficinas de farmacia en 2021.
Área de compraventa oficina de farmacias
Veamos cual ha sido la evolución en precios, así como las farmacias más vendidas, todo esto comparando iguales datos del año previo 2020. Estos datos puedes ser muy útiles si se está planteando durante este año comprar o vender farmacia.
Precios de farmacias y licencias en Madrid: comparativa con 2020/2021
Precio de farmacias con ventas inferiores a 900.000 €
Bajan los precios en farmacias de facturación por debajo de los 900.000 € respecto al 2020, cuya horquilla oscilaba entre factor 2 o 2.1.
En este año 2021, la horquilla ha decrecido oscilando en un factor de aplicación entre el 1.8 a 2, como factor multiplicación.
Precios de las farmacias con ventas por encima de los 900.000/ 1.200.000€
En este año 2021 se mantienen las ratios respecto de farmacias con ventas por encima de los 900.000 € y hasta 1.200.000 € que se aplicaron en 2020, siendo la horquilla de aplicación del factor multiplicador por ventas entre el 1.6 y 1.8.
Precios de las Licencias de farmacia. Evolución del precio a tanto alzado
El mercado de licencias en Madrid, esto es, la compra del derecho administrativo para trasladarse dentro de un área determinada de Salud manifiesta una subida al alza similar, llegando a finales del semestre 2021 a cantidades similares a las vendidas en 2020.
El precio de las licencias se ha visto acrecentado a lo largo del año.
Según los datos obtenidos del Departamento Comercial de farmacias en venta de Gómez Córdoba, en el primer semestre del año, el precio de la licencia estaba en torno a los Quinientos Mil euros (500.000 €), esta cantidad se ha visto acrecentada en el segundo semestre del año, alcanzando cifras de 625.000 €.
A efectos comparativos el precio de la licencia en Madrid en 2020, en su fase más alta estuvo en 630.000 €.
Tipo de oficina de farmacia más demandada en 2021
El perfil de la farmacia más demandado por el comprador ha sido de ventas inferiores a los 900.000 €, preferentemente en Madrid capital frente a Municipios de alrededor de Madrid.
Novedades laborales 2021 para las oficinas de farmacia
Entre las preguntas más frecuentes se encuentra aquella que se refiere a la actualización de las tablas Salariales del aún vigente Convenio 24 de oficinas de farmacias.
El artículo 3.4 del 24 Convenio Colectivo para Oficinas de Farmacias, recogía la ultraactividad del mismo en materia salarial, con la obligatoriedad de actualizar las tablas salariales, aplicando una subida del 2% a las mismas, siempre que el PIB de año anterior hubiera subido en más del 1%. Hecho que se dio en 2017, 2018, 2019 y 2020, no así en 2021. El PIB de 2020 resulto negativo, por debajo del 1% (-11%) y, por tanto, no fue de aplicación en este año subida salarial alguna.
Actualización de las tablas salariales
Como novedad de este año 2021, el lunes 15 de noviembre, en la resolución del BOE se publicaron las tablas salariales de los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 del XXIV Convenio Colectivo para Oficinas de Farmacia.
Esto ha servido para que aquellos titulares de oficina de farmacia, que no hubieran aplicado las actualizaciones salariales de estos años (2016-2020), se vean ahora obligados por Ley a hacerlo.
Fiscalidad 2021en las oficinas de farmacia
Sobre el pago del impuesto AJD en la compraventa de farmacia
¿Se debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la compraventa de farmacias? Y en este momento la respuesta es sí. Así lo ha estimado el Tribunal Supremo en dos Sentencias de fecha 26 de noviembre de 2020.Con esas dos sentencias fija doctrina sobre esa cuestión
Esta tributación de la escritura que documenta la compraventa de farmacia en el AJD es una cuota variable según Comunidad Autónoma. En la Comunidad de Madrid es el 0,75%.
¿Desde qué momento tiene efectos esta obligación de pago?
Esta obligación de pago tiene efectos desde la publicación de dichas sentencias 1607 y 1608. Y afecta a los compradores que hayan adquirido farmacia a partir del 26 de noviembre de 2020.
Además, tiene efectos retroactivos para todos aquellos compradores que adquirieron 4 años antes a contar desde el último día que hubo para liquidar el tributo.
Plusvalía Municipal
En 2017 el Tribunal Constitucional se pronunció en contra del pago de la plusvalía Municipal en los casos en que se había vendido por menos de lo adquirido.
A partir de esta Sentencia, la transmisión de estos locales (o de cualquier inmueble) que no obtengan ganancia patrimonial no tendría que tributar por este impuesto.
¿Qué ha supuesto la sentencia del TC de 182/2021, de 26 de octubre de 2021?
El Tribunal Constitucional ha declarado que el impuesto, se declara contrario a los principios constitucionales de capacidad económica y no confiscatoriedad el sistema objetivo del cálculo de la base imponible del impuesto.
Esto suponía que en la práctica que no es posible la liquidación del impuesto hasta que no fuera aprobado una nueva norma adaptada de cálculo del impuesto.
Por medio del Real Decreto Ley 26/2021, de 8 de noviembre, se adapta con carácter de urgencia la normativa del IIVTNU a la nueva, jurisprudencia del Tribunal Constitucional y se evita el vacío legal de la normativa.
Este RDL 8/2021 ha modificado sus artículos 104 y 107, el cual se ha publicado en el BOE el día 9 de noviembre y ha entrado en vigor el día 10 del mismo mes.
Modificación del artículo 104, en el que se establece un sistema de cálculo de la base imponible, alternativo al anterior, (por el que podrá optar el contribuyente por medio de instancia cuando le resulte más favorable), en el que se determinará la ganancia real obtenida por la transmisión, calculada en función de los valores de adquisición y de transmisión que consten en los títulos de propiedad, de forma similar a la regulación del IRPF.
No obstante, el Ayuntamiento tendrá en cuenta el valor comprobado por la Administración en ambas transmisiones si éste fuera superior al declarado, que a partir del 1 de enero de 2022 podría ser el nuevo “valor de referencia catastral”.
Concursos oficinas de farmacias
El 22 de septiembre de 2021 sale publicado en el boletín oficial de la Comunidad de Madrid la convocatoria del concurso público para la autorización de nuevas oficinas de farmacia. En total son 22 farmacias y las zonas farmacéuticas corresponden a San Sebastián de los Reyes, Boadilla del Monte, Alcorcón, Aranjuez, Brunete y Galapagar.
Perfil de concursantes con más puntuación
Siguen encabezando la puntuación alta los que han sido titulares de farmacia VEC (Viabilidad Económica Comprometida), ya que les dan una puntuación extra de 7 puntos otorgándose una puntuación de 0,8 puntos por cada año en el que el solicitante haya sido farmacéutico titular de una farmacia de estas características. También han sido favorecidos los farmacéuticos de hospital.
El 25 de noviembre del 2021 se han publicado las listas de admitidos y excluidos. La Comunidad de Madrid tiene de plazo nueve meses para resolver. De esta forma, calculamos que las farmacias se adjudicaran para el mes de septiembre de 2022.
Digitalización de las oficinas de farmacias
Es un hecho que la digitalización de las oficinas de farmacias es parte del proceso de transformación que el sector farmacéutico debe abordar indiscutiblemente para enfrentar esta nueva era. Si bien el consumidor del siglo XXI ya era un comprador exigente y altamente informado, que utiliza canales de comunicación diversos. Con la pandemia ha consolidado esta tendencia, modificando incluso la forma de comprar en farmacias. Las personas buscan información en la red continuamente, aunque terminen realizando la compra de forma presencial. De esta manera, las oficinas de farmacias han tenido que incorporar diferentes canales digitales para potenciar su visibilidad y su atención al paciente.
Estos son algunos de los temas a tratar en el informe anual de oficinas de farmacias Madrid 2021. Si le interesa profundizar más, déjenos sus datos en el formulario y dentro de los próximo días le haremos llegar el pdf con la información completa.
Rosa Gómez
Abogada especialista en Farmacias