Las farmacias y parafarmacias se rigen por un calendario fiscal que, a día de hoy, en nuestro departamento contable definimos como:
La lista de modelos que hay que presentar es larga y, según ellos, «dolorosa». Pero más allá del número, nuestros asesores no dudan en subrayar los plazos y la coincidencia en las fechas para presentar cada uno de ellos.
Pues bien, el Ministerio de Hacienda ha lanzado estos días una noticia que ha caído como un jarro de agua fría entre nuestro equipo: la Agencia Tributaria prevé concentrar aún más el almanaque y adelantar la presentación de ciertos modelos de febrero a enero.
¿Qué contiene este post?
Para tener un primer acercamiento a los impuestos en la farmacia, les recomendamos que lean un artículo que preparamos hace un tiempo en este blog: Impuestos en la farmacia, lo básico que debe saber
Para hacer una primera aproximación al tema, conviene recordar que los impuestos y el plazo de presentación en las farmacias está condicionado por dos factores:
Los dos factores mencionados dan como resultado un frenético comienzo de año. Cada mes de enero, nuestro equipo prepara y presenta los siguientes modelos para nuestros clientes farmacéuticos:
Como ven, son, en total, 6 modelos diferentes que requieren de una atención plena y una concentración absoluta para su correcta presentación en Hacienda.
El Ministerio de Hacienda según el documento que ha sometido a trámite de Información Pública pretende:
«homogenizar los plazos de presentación de las declaraciones informativas y mejorar la calidad de los datos fiscales se anticipan los plazos de presentación de los modelos 171, 184, 345 y 347 al mes de enero de cada ejercicio.»
De todos esos cuatro modelos, dos le afectan a farmacias y parafarmacias.
El adelanto de este modelo le afecta a prácticamente la totalidad de las farmacias y parafarmacias. El modelo 347 están obligados a presentarlo aquellas empresas que tengan proveedores cuyas compras y ventas superen la cantidad de 3.005,06€. La complejidad en su cumplimentación dependerá, por tanto, de la diversificación en las compras de la farmacia concreta: a más proveedores en estas circunstancias, más complicado.
A las facturas habituales de farmacias y parafarmacias a veces se unen gastos puntuales como reformas, equipos informáticos, etc. que también se tienen en cuenta a la hora de cumplimentar este modelo.
Lo que no es tan habitual es que las farmacias tengan clientes a los que les facturen por importes superiores a esa cantidad. Sin embargo, en el apartado de ventas sí que es frecuente que aparezcan la Consejería de Sanidad correspondiente y las mutuas encargadas del pago de las ventas por receta.
Hasta 2016 este modelo se presentaba en el mes de marzo. En 2017, la Agencia Tributaria ha adelantado el plazo máximo al 28 de febrero. Si sale adelante el proyecto, en 2018 el plazo terminará el 31 de enero.
Este modelo deben presentarlos los titulares farmacéuticos de Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles. Su función es aclarar qué parte del beneficio le corresponde a cada uno de los copropietarios.
Según los datos facilitados por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en España hay 2.862 farmacias comunitarias con más de un titular que se verían afectadas por esta modificación. En 2016, el plazo que la Agencia Tributaria establecía comprendía entre el 1 y el 28 de febrero.
Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2016 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Cumplimentar los modelos requiere de una especial rigurosidad por parte de las asesorías y de los farmacéuticos porque:
Hay que pensar también que las farmacias más pequeñas no cuentan con una asesoría externa para presentar la documentación y que es el propio titular quien lo hace.
Asimismo, además de las tareas diarias, verdaderamente el mes de Enero es un mes complicado, por las épocas festivas y las vacaciones escolares.
Es por estos motivos que diversas asociaciones de autónomos y asesorías, entre las que nos incluimos, estamos en contra de este proyecto iniciado por Hacienda. Este adelanto aumentaría sobremanera la carga de trabajo que sufrimos tanto las asesorías como los farmacéuticos titulares, incrementando sin motivo aparente las posibilidades de que se cometan errores por la falta de tiempo y las prisas.
Marco Antonio de Jesús
Departamento Contabilidad